Analizar y estudiar lo que está sucediendo en Rojava es importante, 
porque puede servir para analizar nuestras propias ideas y proyectos. En
 general, nos deberíamos acostumbrar a analizar la realidad que nos 
rodea y encontrar puntos de apoyo a nuestras ideas de cambio social. 
Pero también es importante observar el mundo globalizado en el que 
vivimos, aunque no nos quede tan cerca en la distancia.
La experiencia revolucionaria en Rojava es importante para los y las 
anarcosindicalistas por diversos motivos. En primer lugar, porque nos 
vuelve a plantear la necesidad de fortalecer los lazos y la coordinación
 a nivel mundial para poder practicar la solidaridad internacionalista, 
de la que solemos hacer gala en los discursos, pero que es algo más 
compleja de practicar en el terreno. Estamos acostumbrados a tener 
relación en el ámbito europeo, pero ¿qué sucede en el resto del globo? 
Es muy importante apoyar cualquier causa por la libertad que sea 
compatible con nuestras ideas. El apoyo, además de moral y discursivo, 
debe concretarse de alguna forma. ¿Qué somos capaces de aportar a las 
luchas afines con las que podemos tener puntos en común?
Y, en tercer lugar, como anarquistas estamos en contra del 
capitalismo y la explotación que perpetúa, no solo contra las personas, 
sino también la tierra. En el sur global, sobre todo, sus prácticas 
destructivas han causado hambrunas, sequías y crisis. Concretamente en 
Rojava, el régimen del partido Baaz promovió la deforestación, los 
monocultivos y el uso excesivo de productos químicos y combustibles 
fósiles durante años. Evidentemente, estas prácticas dañaron mucho a la 
tierra, el agua y el aire de la región, y a su vez dañaron la calidad de
 vida de la gente. En respuesta, los revolucionarios de Rojava creen que
 la ecología, junto al feminismo y la democracia radical, tiene que ser 
un pilar en la sociedad revolucionaria. Por eso, campañas como Make 
Rojava Green again, que trabajan para la reforestación, eliminación 
responsable de residuos y la educación de la población sobre la ecología
 son importantísimos. En las palabras de la campaña: “hay que defender a
 la tierra o” – literalmente – “no habrá lugar para la revolución”. 
En definitiva, pensamos que apoyar a Rojava es apoyar el desarrollo 
de la teoría y la práctica revolucionarias. Y de manera muy destacada 
pensamos que es importante ayudar a la reconstrucción, después de la 
terrible guerra que lo ha arrasado todo (de hecho, aún continúa), de los
 años de políticas explotadoras del régimen del partido Baaz y, ahora, 
de las maniobras agresivas del estado turco. Por eso pensamos que es 
importante apoyar y difundir proyectos como los de Make Rojava Green 
Again u otros que puedan existir en Rojava, encaminados a reconstruir la
 sociedad bajo principios inspirados en las ideas libertarias.
| Cuenta de CNT para aportaciones | |
  | 
Más información sobre el confederalismo democrático, la campaña Make Rojava Green Again o la Comuna Internacionalista:
- Comuna Internacionalista (en inglés): www.internationalistcommune.com
 - Make Rojava Green Again (en inglés): http://internationalistcommune.com/why-were-planting-trees-in-northern-s...
 - Roja Azadi: https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/
 - Confederalismo democrático: http://www.freeocalan.org/wp-content/uploads/2012/09/Confederalismo-Demo...
 - Conferencia “De Bookchin a Rojava”: http://xicongreso.cnt.es/2015/11/29/cronica-conferencia-municipalismo-li... (el vídeo de la conferencia completa está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=miupLjZgGQ0)
 - Artículo en la revista Estudios: http://estudios.cnt.es/la-revolucion-en-rojava/