Debido a la meteorologia adversa que se espera para mañana 1 de Mayo, la
comida colaborativa y los actos culturales de la tarde se trasladan al
local de CGT Ávila (C/ Nuestra señora de Sonsoles, 69)
lunes, 30 de abril de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
Primero de Mayo. Avanzamos por la Justicia Social y Laboral
Vivimos en una democracia cada vez menos democrática. El poder
ejecutivo legisla a razón de decretazos, el poder judicial impone más
pena al cantante que se expresa que al político que roba, las fuerzas
represoras golpean con fuerza ante cualquier intento de rebatir su
concepto de nación, la corrupción está ya implantada y los brazos de la
censura cada vez tienen las garras más largas. A la vez, los grandes
medios de comunicación aprovechan el desarrollo tecnológico para
pintarnos un mundo en ebullición, en continuo y rápido cambio, nos
recuerdan que debemos tener el último modelo de teléfono móvil para no
quedarnos aislados en esta sociedad.
Pero la realidad de la calle es bien distinta. Cada día es más
palpable la paradoja de “todo debe cambiar para que nada cambie”. Porque
los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres. Los
poderosos cada vez tienen más aferrado su poder y, como se demuestra en
cada una de sus crisis, no están dispuestos a ceder un ápice de sus
privilegios. Esa es su intención y eso nunca cambiará. La Historia nos
enseña que los avances en la calidad de vida de la ciudadanía se han
conseguido reivindicando, exigiendo los derechos que nos corresponden.
Eso es lo que CNT lleva haciendo más de cien años y continuará
haciéndolo, avanzando por la Justicia Social.
Por otro lado, en el sindicato sabemos que también existe otra
realidad de la que se habla menos de lo que se debería: la del mundo
laboral. La de las personas en paro –tres millones setecientos mil–, las
contratadas temporalmente –una de cada cuatro–, las cedidas por ETTs
–medio millón–, las deslocalizadas, las que trabajan en precario, las
–cada vez más– víctimas de accidentes laborales,… Y, para acabar, el
futuro de las pensiones cada vez menos seguro.
Y lo sabemos porque CNT está en los tajos, en la calle, en las casas
de las personas que tenemos que agudizar el ingenio para llegar a fin de
mes. Esa es la razón por la que seguimos y seguiremos siempre fieles a
nuestras ideas. Seguimos haciendo anarcosindicalismo y seguimos
demostrando que es un medio real y eficaz para conseguir la dignidad que
merecemos en nuestro trabajo. Seguimos avanzando por la Justicia Laboral.
Especialmente sangrante es la situación en la que nos encontramos las
mujeres en este mundo autoritario, tanto en lo social como en lo
laboral. Crecemos soportando unas enseñanzas estereotipadas en las que
debemos asumir unos roles establecidos según nuestro género, suponiendo
que somos el sexo débil. Muchas mujeres debemos renunciar al mundo
laboral para encargarnos del hogar y los cuidados, simplemente porque la
tradición lo ha establecido así, existiendo todavía un gran
desequilibrio a la hora de asumir esas tareas. Pero hoy día la gran
mayoría estamos además obligadas a trabajar para poder sostener a la
familia, en un mundo laboral que continúa siendo machista, en el que
nuestro sueldo es menor, sufrimos acoso, mayor temporalidad y más paro.
Ante todos estos atropellos a la igualdad, desde CNT queremos ser
nosotras, las obreras, las que alcemos la voz; todas y todos juntos ejerciendo la solidaridad entre las personas.
Por todo eso, CNT mantiene y mantendrá su lucha para la consecución
de un mundo más justo, con nuestras ideas cada día más vigentes y cada
día con más fuerza. Por eso, os invitamos a salir a la calle este
Primero de Mayo a reivindicar que otro mundo es necesario y es posible. Y
no sólo este día, sino los 365 días del año, demostrando que las
personas, unidas, avanzamos por la Justicia Social y Laboral.
[ÁVILA] PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL "COPEL: UNA HISTORIA DE REBELDIA Y DIGNIDAD"
DOMINGO 29 DE ABRIL * 17.30 HORAS * LOCAL DE LA CNT DE ÁVILA
Con la participación de Manuel Martínez (ex miembro de la COPEL)
Pero la amnistía no estaba entre los
planes del gobierno post-franquista, como deja claro Fraga en una
entrevista que aparece en el filme. La represión fue escalando. Palizas,
torturas e incluso el asesinato de algún interno, como el anarquista Agustín Rueda, se utilizaron como métodos válidos para amedrentarles, “para mantener un estado de miedo permanente como forma de control y dominacion”,
asegura Pont. Finalmente, la herramienta más útil para sofocar la lucha
fue la creación de macrocárceles inspiradas en la prisión alemana de
Stammheim, como la de Herrera de la Mancha (inaugurada en junio
de 1979), con módulos separados y celdas de aislamiento. Divide y
vencerás.
Con la participación de Manuel Martínez (ex miembro de la COPEL)
“Finalmente, quienes fuimos silenciados, tomamos la palabra”
El 1 de agosto de 1976, los medios
empezaron a informar sobre el estallido de un motín en la cárcel de
Carabanchel. Los actos de protesta en el centro penitenciario “parecen
estar encaminados a mostrar su desaprobación por la amnistía decidida
el viernes por el Rey, fundamentalmente prevista para delitos de tipo
político y de opinión”, se leía en El País. En la azotea de
la prisión se había colocado una pancarta en la que se leía «Libertad»”.
Acababa de nacer la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), la
organización de los presos sociales que se consideraban igual de
víctimas del régimen franquista que los presos políticos de Franco.
Reivindicaban la amnistía para todos. “Presos a la calle”, era su lema. Sin distinciones.
A través de numerosas entrevistas a sus
protagonistas (presos, abogadas, trabajadoras sociales, funcionarios de
prisiones e incluso el redactor de la Ley General Penitenciaria), el
documental COPEL: Una Historia de Rebeldía y Dignidad reconstruye
este hito y toda la lucha de esta coordinadora desde su gestación,
hasta su despiadada aniquilación a principios de los 80.
Unos meses antes de que se proclamara la Ley de Amnistía para los presos políticos (octubre de 1977), los sociales “toman conciencia de que son víctimas de una situación injusta”, según el abogado Pepe Galán, y es cuando, en palabras del preso Daniel Pont, se desarrolla “un movimiento más o menos organizado para presionar al Estado”. Cualquier método era válido para la COPEL: pancartas, motines, autolesiones, agresiones, incendios, etc.

Etiquetas:
CNT AVILA,
DOCUMENTALES,
JORNADAS
jueves, 26 de abril de 2018
#HermanaNoEstásSola

No, no, esta no ha sido una sentencia cualquiera: pese a enmarcarse
en un sistema judicial que ha dado en los últimos 14 años abundantes
pruebas de su ceguera en perspectiva de género, pese a haber sido dotado
de una ley para que hagan correctamente su trabajo, el fallo del caso
de ‘La manada’ rebasa todo lo rebasable. Y no, esta vez ya no: ni las
mujeres ni nuestros aliados hombres vamos a consentir que, por enésima
vez nos escupa un aséptico “las sentencias judiciales deben respetarse”.
No. Esta no la respetamos; de hecho, la despreciamos.
Despreciamos el papel jugado por quienes han santificado la cultura de
la violación, lanzando sin pudor el mensaje de que, para que se
reconozca, una agresión sexual debe conllevar la puesta en riesgo de
nuestras vidas. No señores: bien sabemos desde pequeñas, y así es
recomendado por las expertas, que en una situación de violencia sexual
semejante lo normal es no resistirse, proteger la propia vida, cerrar
los ojos y aguantar hasta que todo pase como ha hecho nuestra hermana.
Hermana, no estás sola, ya lo ves, estamos contigo. Siéntete cubierta
por el manto de sororidad que tejemos de norte a sur, de este a oeste.
Siéntete protegida, porque no vamos a parar hasta que se revise la
sentencia, hasta que se revise la actuación de quienes han decidido
ignorar el dolor que has soportado, que han dudado de tu testimonio,
como se duda del de todas, mandando el oscuro mensaje de que la calle y
la noche, serenas o ebrias, no son nuestras.
No es una cuestión de años, tampoco de venganza: se trata de la
cuestión esencial de si el Estado español avala la cultura de la
violación. Por eso, si no reculan, si no buscan solución racional a este
insulto a las mujeres, sin justicia, no habrá paz.
Vamos a acabar con este clima de sospecha y duda de nuestros
testimonios. Vamos a acabar con una justicia patriarcal que nos quiere
apaleadas o muertas para poder reconocer una violación. Vamos acabar con
la cultura de la violencia sexual. No vamos a tolerar un poder judicial
que, en el mejor de los casos, es caduco e inútil, socialmente dañino,
sin la obligada capacitación en perspectiva de género y, en el peor,
está conformado por una élite patriarcal que alimenta el terrorismo
machista.
Tomen nota, no vamos a parar y nos sobra creatividad para organizar la rabia.
Hermanas y hermanos, nos vemos en las calles.
[ÁVILA] LA CGT, EL KRI Y LA CNT NOS UNIMOS EN LA CONMEMORACIÓN DEL 1º DE MAYO BAJO LA LUCHA CONTRA LOS RECORTES SOCIALES Y DE LAS LIBERTADES.
Con
motivo de la conmemoración del 1º de mayo, día de las
trabajadoras y los trabajadores e histórica jornada de celebración
de la clase obrera, tres organizaciones alternativas abulenses,
la Confederación General del Trabajo (CGT), el Kolectivo
contra la Represión y la Impunidad de ayer y de hoy (KRI) y
la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) celebrán de
forma unitaria, por segundo año consecutivo la tradicional
manifestación obrera, este año bajo el lema “CONTRA LOS
RECORTES SOCIALES Y DE LAS LIBERTADES”.
La
manifestación partirá a las 12 de la mañana desde la Plaza de
Santa Ana y finalizará en el Arco del Rastro, donde se
leerán los manifiestos de las organizaciones convocantes.
Posteriormente se realizará en el Jardín del Rastro un acto
lúdico-festivo con el siguiente programa:
- 14:00-16:00 horas, COMIDA POPULAR: TRAE TU COMIDA Y PRUEBA LA DE LOS/AS DEMÁS.
- 16:00-18:00 horas, MICRO ABIERTO, LECTURAS, POESÍAS, LITERATURA, ACTO DE LA ASAMBLEA FEMINISTA, ...
- 18 horas, MÚSICA EN DIRECTO CON “MANOLO RESACAS” Y “FRANKY MOY AND THE WHEELL PURPLE ROLLING BAND”.
Además
de estos actos habrá puestos de información y cultura de los
diferentes colectivos durante toda la jornada.
sábado, 21 de abril de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
Juntas y juntos, construimos la idea libertaria: CNT en Villalar 2018
Presentación de las actividades de CNT en Villalar: Foro Social
Libertario el domingo 22 de abril y espacio confederal en la campa el
día 23.
En los momentos actuales, donde los
protagonistas de las luchas tienen usurpada hasta la opinión de los
problemas que tienen que afrontar, donde se utiliza la miseria ajena en
beneficio propio y donde no existe ninguna tarea moral que pueda hacer
reflexionar sobre lo que hacemos a las personas y al entorno donde
vivimos, es más necesario que nunca impulsar espacios de encuentro para que las organizaciones y colectivos que no tienen voz empiecen a crear una sola que acabe de un plumazo con el silencio social y mediático a que se les somete.

No hay que indagar mucho en la historia
para ver con claridad que la traición a la clase trabajadora es casi un
orden cíclico en el devenir de los estados y del capital que los
sostiene. La utilización de nuestra clase social en pro de un beneficio partidista o pseudopatriotico
se puede seguir desde el nacimiento mismo del llamado régimen del 78 en
la vieja Iberia, un régimen que recibe críticas paradójicamente hasta
por quienes viven de él y lo sostienen en el tiempo y en la forma.
Desde la asamblea de la CNT Valladolid llevamos
años fomentando un Villalar que devuelva a esa fecha un contenido
político, social y laboral que entendemos ha ido perdiendo con los años.
El 23 de Abril ha pasado a ser un día festivo controlado por las
instituciones por una parte y, por la otra, diluido en una especie de
festival estético que a ningún sitio conduce.
Como decíamos, estos dos últimos años se
ha potenciado la presencia de nuestro sindicato en Villalar, pero
también se ha cedido espacio invitando a muchos colectivos que cuentan
con proyectos autogestionados o propios, dentro de la información, la
económica colectiva, la defensa del medioambiente, antirrepresivos etc.
Este 2018, inmersos aun en las
tremendas lecciones que están aportando desde el movimiento feminista y
de la dignidad que supone que jubiladas y jubilados hayan tomado las
calles, nuestra decisión inquebrantable ha sido crear un espacio de debate denominado “FORO SOCIAL LIBERTARIO DE VILLALAR”.
Un lugar de encuentro sin la tutela de quienes viven del trabajo ajeno y
perpetúan este sistema de sumisión y de explotación para el conjunto de
la clase trabajadora. También un lugar de respeto donde se traten temas
de actualidad política o social para intentar avanzar, sin ningún tipo
de veto y desde el mayor consenso posible, en la consecución de la
práctica de la verdadera solidaridad de clase y del apoyo mutuo entre
quienes ahora sufren la explotación.
Es ilusionante que a esta llamada hayan
acudido y confirmado su presencia este 22 de Abril numerosos colectivos y
sindicatos -listados al final de este comunicado-. Colectivos que
tienen como planteamiento principal la mejora de este mundo en el que
vivimos desde las distintas luchas y desde las distintas sensibilidades
que componen un movimiento fuerte (aunque no cohesionado) como es el
nuestro. Estamos más que agradecidos de la respuesta de nuestra gente y
esperamos, desde la firmeza de nuestras ideas y de nuestros gestos, que
esta semilla siga creciendo y que nos desborde completamente.
Sabemos que un mundo globalizado -donde
los estados cada vez se encuentran más finitos y solamente dedicados a
labores meramente represivas- nuestras ideas son el necesario freno a
sus políticas, la necesaria respuesta de explotadas y explotados hacia
su egoismo y, por último, el golpe de gracia que llevará a nuestra plena
emancipación.
Somos much@s, somos conscientes y vamos a ganar
Salud y acierto compañer@s
Grupos implicados en el Foro Social Libertario Villalar 2018 del 22 de abril: A Huebra (Palencia), CNT Aranda de Duero, CNT Ávila, CNT Segovia, CNT Valladolid, CNT Zamora, CSR Gamonal, Comunales Vivos (Burgos), CSA La Ortiga (Valladolid), CSA Villafria (Salamanca), Federación Estudiantil Libertaria, Grupo Anarquista Albatros (Madrid), Grupo Anarquista Cencellada (Valladolid), Lecturas de Zamarraco (Burgos), Madrid Agroecológico, Movimiento Libertario Rizoma (Valladolid), Paradxs en Movimiento (Valladolid), Red de Apoyo Mutuo (Soria), Salamanca Antinuclear
CNT VALLADOLID
jueves, 12 de abril de 2018
[#NoCaso14N] Tres días de juicio por algo que no sucedió

Una imagen vale más que mil palabras. La imagen que resume estos tres
días la ha aportado Fernando F. Beneite, el que fuera jefe del
dispositivo de la Policía Nacional durante la huelga del 14N, que sin
mucha reflexión ha hablado del “vídeo que yo tengo en la cabeza”. Y en
ningún otro sitio más. Las imágenes dramáticas de esta película,
compuesta de imágenes dramáticas, propias de un escenario bélico, no han
podido verse durante las sesiones. La única prueba que ha presentado
son sus palabras; creerlas es, por tanto, una cuestión de fe.
Que la versión policial sea un coladero apenas ha inmutado al fiscal,
que simplemente ha rebajado la petición de cárcel de Pablo en un año al
no ver constatado el delito de lesiones. En verdad que esta causa es un
esperpento. El reconocimiento por parte del responsable de la Jefatura
Superior de Policía en La Rioja de que no ha investigado la destrucción
de los documentos gráficos obtenidos por sus subalternos durante la
carga, hubiera hecho las delicias de don Ramón, sobre todo por el hecho
de que pudiese salir del tribunal sin que su incompetencia tuviera
repercusión ninguna.
Las auténticas víctimas de la función son nuestros compañeros Jorge y
Pablo. Su tesón y valor es titánico. Han aguantado durante seis años
este momento, recopilando todas las evidencias existentes. Han soportado
con entereza un cúmulo de falsedades e indignidades, escuchando que
centenares de encapuchados, animados por soflamas, se dedicaban a lanzar
adoquines y piedras a los policías. Han tenido que escuchar que CNT
está compuesta de gente “no normal”, violentos que se dedican a reventar
las manifestaciones. Y todo esto lo han vivido sin permitírseles
siquiera esbozar una queja.
Se les ha juzgado por algo que no ocurrió. Ahora que la causa ha
quedado vista para sentencia es cuando ellos y aquellas personas que les
rodean necesitan nuestros apoyo y cariño. Si tocan a una, nos tocan a
todas: JORGE Y PABLO ABSOLUCIÓN.
[ÁVILA] CHARLA-DEBATE: LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA EL GENOCIDIO FRANQUISTA
A cargo Javier Antón, profesor de Geografía en la UCM, militante de la CNT y vocal de Memoria Histórica de la FAL.
En el año 2013. el sindicato CNT presentó en Argentina una denuncia contra los crímenes del franquismo, dentro del proceso que se tramita en ese país contra el genocidio cometido por el régimen entre 1936 y 1977. La central anarcosindicalista se sumó a las acciones emprendidas ante los juzgados de Buenos Aires por parte de familiares de víctimas, asociaciones de recuperación de la memoria histórica y otras entidades.
Según destacó CNT, “la legislación internacional en materia de derechos humanos define como crímenes de lesa humanidad, y por tanto imprescriptibles, una serie de supuestos –asesinato, tortura, desaparición forzada o esclavitud, entre otros- que el franquismo cumplió en su totalidad”. En tal sentido, sostiene que “la llamada ‘Ley de Amnistía’ de 1977, fue en realidad una ley de punto final que garantizó la impunidad de los autores intelectuales y de los ejecutores materiales de gravísimas violaciones a los derechos humanos”.
En este contexto, CNT se personó como denunciante en la querella argentina contra los crímenes del franquismo “aportando miles de nombres de sus militantes represaliados por el franquismo, testimonios y declaraciones de testigos presenciales y supervivientes, así como documentación relativa al expolio e incautación de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias pertenecientes a este sindicato”.
En 1936, este sindicato contaba con cerca de 1.7000.000 afiliados, cifra que incluso se incrementó durante el conflicto. “Transcurridos ya casi tres cuartos de siglo del golpe militar”, la organización anarcosindicalista ha proporcionado datos sobre “los desgarradores impactos que supuso ser cebo preferente de la acción represiva de dicho régimen totalitario”. Existen estimaciones del total de represaliados por el levantamiento militar y la dictadura: 50 mil fusilados, 73 mil asesinados en retaguardia, 30 mil desaparecidos, 500 mil internos y 10 mil fallecidos en campos de concentración, 300 mil encarcelados y un número indeterminado de violaciones, raptos y robos de niños.
No en vano, a lo largo de sus más de 300 páginas la denuncia desglosó los capítulos de la represión sufrida por el anarcosindicalismo desde los primeros momentos del golpe hasta los encausados en el famoso Tribunal de Orden Público (TOP), “incluyendo los asesinados, desaparecidos y torturados, así como los campos de concentración, los batallones de trabajo y las fosas comunes que el estado español sigue aún sin reconocer y dignificar”.
Esta organización destacó que el Estado “ha recibido sucesivas amonestaciones de instancias internacionales para que declare la Ley de Amnistía de nulo derecho y dé los pasos necesarios para la constitución de una comisión de la verdad. Sin embargo, “42 años después de morir el dictador, las víctimas siguen desamparadas y los crímenes impunes”. “La propia Ley de Memoria Histórica – ha subrayado- es otra ley de punto final, tal como la cataloga Amnistía Internacional”.
Por tales motivos, “CNT pretende intensificar las acciones para recuperar la verdadera memoria de todas y todos aquellos que dieron su vida por la libertad, recuperando el buen nombre de unas víctimas olvidadas y destacando el ejemplo desinteresado de aquellas y aquellos militantes confederales y libertarios que se opusieron a la dictadura”.
Etiquetas:
CNT AVILA,
JORNADAS,
MEMORIA HISTÓRICA
miércoles, 11 de abril de 2018
[ÁVILA] CHARLA-DEBATE: RECORRIDO POR LOS BIENES COMUNALES (DESDE SU ORIGEN A LA ACTUALIDAD)
VIERNES 13 DE ABRIL – 19 HORAS – SALÓN DE ACTOS BIBLIOTECA PÚBLICA – Plaza de la Catedral, 3 ÁVILA
De la mano de Cristal Alaejos de la Plataforma “Stop al Expolio de los Bienes Comunales” intentaremos conocer el origen medieval de estos Bienes, así como reflexionar sobre la importancia de su conservación y del expolio que se está sufriendo en buena parte de las zonas rurales a consecuencia de la llamada ley “Montoro” la cual pretende sustraer los recursos naturales del medio rural y acabar con cualquier intento de autogestión de dichas zonas.
Durante la charla proyectaremos el documental “Stop al Expolio”de 35 minutos de duración, del que Cristal Alaejos es co-realizadora y que fue editado por el 15 M de León y la Plataforma en defensa de las Juntas Vecinales de Omaña. El documental centra su atención en los bienes comunales y cómo este legado ha pasado de generación en generación atendiendo a su cuidado y conservación y ofrece una apuesta por las alternativas de gestión de recursos naturales de una forma humana, ética y gestionada por los vecinos y hace una llamada a la defensa de un patrimonio que pertenece a los pueblos. Señalar que actualmente existen una gran cantidad de Juntas Vecinales y Concejos Abiertos esparcidos por toda la Península Ibérica.
De la mano de Cristal Alaejos de la Plataforma “Stop al Expolio de los Bienes Comunales” intentaremos conocer el origen medieval de estos Bienes, así como reflexionar sobre la importancia de su conservación y del expolio que se está sufriendo en buena parte de las zonas rurales a consecuencia de la llamada ley “Montoro” la cual pretende sustraer los recursos naturales del medio rural y acabar con cualquier intento de autogestión de dichas zonas.
Durante la charla proyectaremos el documental “Stop al Expolio”de 35 minutos de duración, del que Cristal Alaejos es co-realizadora y que fue editado por el 15 M de León y la Plataforma en defensa de las Juntas Vecinales de Omaña. El documental centra su atención en los bienes comunales y cómo este legado ha pasado de generación en generación atendiendo a su cuidado y conservación y ofrece una apuesta por las alternativas de gestión de recursos naturales de una forma humana, ética y gestionada por los vecinos y hace una llamada a la defensa de un patrimonio que pertenece a los pueblos. Señalar que actualmente existen una gran cantidad de Juntas Vecinales y Concejos Abiertos esparcidos por toda la Península Ibérica.
martes, 10 de abril de 2018
[EXPOSICIÓN] De la Transición hasta Hoy a través de los carteles del Primero de Mayo.
Entre el 13 de abril y el 5 de mayo, en
la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Ávila
(Plaza de la Catedral, 3)
y dentro de los actos de las III Jornadas Libertarias de Ávila
organizadas de forma conjunta entre la CNT y la Delegación en Ávila
de la Fundación de Estudios Libertarios "Anselmo Lorenzo",
se podrá visitar la Exposición "De la transición hasta hoy
a través de los carteles del 1º de Mayo" en donde mediante
la cartelería editada principalmente por el Comité Nacional de la
CNT, podemos hacer un repaso histórico de los últimos 40 años de
la historia social española y a la par observar la evolución
experimentada por el diseño gráfico obrerista desde los años 70.
La Exposición fue recopilada por el Sindicato de Transportes
de Madrid con motivo del Centenario de la Confederación en
2010 y pretende a la par que conmemorar este siglo de lucha,
rendir un homenaje a obrer@s, campesin@s, artesan@s, la
clase trabajadora en definitiva, por el esfuerzo y la lucha que
ha pemitido conquistar poquito a poquito, generación tras
generación, sucesivas mejoras sociales y mayores derechos laborales,
o simplemente reivindicar nuestra dignidad como trabajadorxs.
La exposición nos va a permitir comprobar una triste realidad. El
retroceso en las conquistas sociales que los herederos de los
Mártires de Chicago habían ido alcanzando a costa de tanta sangre
obrera. Reivindicaciones que en un determinado momento podíamos
reclamar, pues la fuerza del movimiento obrero nos permitía pensar
en alcanzarlas, han ido quedando como entelequias: Fin a las horas
extraordinarias (hoy se hacen de forma gratuita), No a las empresas
de trabajo temporal (hoy están bendecidas por la ley, y cobran a lxs
trabajadores/as), Evitemos los accidentes laborales (hoy un eventual
no puede reclamar medidas de seguridad sin arriesgarse a perder su
trabajo), 35 horas semanales (la Unión Europea permite hasta 60).
Ante este panorama de retroceso de lo que se llegó a alcanzar con
tanto esfuerzo, solo nos queda proponeros dos cosas: más y mejores
PRIMEROS DE MAYO, más y mejor LUCHA OBRERA.
Etiquetas:
1 DE MAYO,
CNT AVILA,
EXPOSICIONES,
JORNADAS
viernes, 6 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)