jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
[ÁVILA] MANIFESTACIÓN Y ACTOS UNITARIOS PARA EL 1 DE MAYO
Con motivo de la celebración del 1º de mayo, día de trabajadores y trabajadoras e histórica jornada de celebración de la clase obrera, tres organizaciones alternativas, el Kolectivo contra la Represión y la Impunidad de ayer y de hoy (KRI), la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) celebrarán la tradicional manifestación obrera, bajo el lema “LA LUCHA NOS DA LO QUE LOS GOBIERNOS NOS QUITAN”, con inicio a las 12 de la mañana desde la Plaza de Santa Ana y con finalización en la Plaza del Ejército donde se leerán los manifiestos de las diferentes organizaciones.
Posteriormente se realizará en el Jardín del Rastro un acto lúdico-festivo con el siguiente programa:
• 14:00-16:00 horas, TRAE TU COMIDA Y PRUEBA LA DE LOS DEMÁS.
• 16:00-17:00 horas, RECITAL POÉTICO LITERARIO CON MICRO ABIERTO.
• 17:00-21:00 horas, CONCIERTOS. “LA ANTENA DEL GRILLO” Y “LOS GATOS”.
Además de estos actos habrá puestos de información y cultura de los diferentes colectivos durante toda la jornada.
• 14:00-16:00 horas, TRAE TU COMIDA Y PRUEBA LA DE LOS DEMÁS.
• 16:00-17:00 horas, RECITAL POÉTICO LITERARIO CON MICRO ABIERTO.
• 17:00-21:00 horas, CONCIERTOS. “LA ANTENA DEL GRILLO” Y “LOS GATOS”.
Además de estos actos habrá puestos de información y cultura de los diferentes colectivos durante toda la jornada.
Etiquetas:
1 DE MAYO,
CNT AVILA,
UNIDAD SINDICAL
martes, 25 de abril de 2017
[ÁVILA] JORNADAS LIBERTARIAS 2017
Entre el 28 de abril y
el 13 de mayo se van a desarrollar en Ávila las II Jornadas
Libertarias organizadas por la Federación Provincial de CNT
y la Delegación abulense de la Fundación de Estudios Libertarios
Anselmo Lorenzo (FAL).
Todos los actos tendrán
lugar en la sede de este Sindicato, en los bajos del número 20 de
la calle Virgen de Covadonga, empezando los actos del viernes a
las 7 de la tarde y los del sábado a las 6.
El viernes 29 de Abril
arrancan las jornadas con la charla que impartirá David Vega
bajo el título "Realidades a pie de campo en la República
Democrática del Congo".
Las
Jornadas seguirán el sábado 29 de abril con la charla
"Historia y memoria del anarquismo español. Archivos y
fuentes documentales" a cargo de la Fundación Anselmo
Lorenzo. Así mismo, en este acto, se presentará la Delegación
abulense de esta institución.
El lunes 1 de mayo,
el Sindicato hace una llamada a participar en la manifestación
del día del trabajo y ese mismo día, y organizados junto con
otros colectivos sociales abulenses, nos invitan a participar
en el resto de actos programados, que tendrán lugar en el Jardín
del Rastro desde las 14 horas.
El viernes 5 de mayo,
toman el relevo los vecinos del burgalés barrio de Gamonal, que bajo
el título "Luchas y resistencias populares en el barrio de
Gamonal" nos hablarán de los últimos acontecimientos
vividos en este barrio.
El sábado 6 de mayo
toca el turno de hablar de educación y será el Escuela "La
Escalerita" de Valladolid la que nos introduzca en el tema
de la escuela libre.
Y ya como colofón de las
II Jornadas, el sábado 13 de mayo, será el momento en que se
presente la Revista Contrahistoria, a cargo de su equipo
redactor.
lunes, 24 de abril de 2017
1º de mayo. Yo en CNT. El sindicato que nos da fuerza y voz
Hoy los ataques a la clase obrera son cada vez de mayor magnitud. En
los últimos años hemos visto como retrocedían muchas de las conquistas
que durante años y años el movimiento obrero tuvo que conquistar y
defender. La excusa de la crisis económica ha servido como catalizador
para todo tipo de agresiones y recortes de derechos.
Una enorme tasa de paro como resultado de las políticas de
destrucción de empleo impulsadas por los gobiernos al dictado de la
patronal y de las instituciones financieras internacionales; un descenso
constante de los salarios al tiempo que aumentan los despidos y los
expedientes de regulación; un aumento de la represión ante cualquier
manifestación de disidencia y cualquier forma de lucha contra el
sistema; incontables recortes en servicios básicos y universales... todo
unido a una corrupción sistémica escandalosa y obscena conforman un
negro panorama que puede provocar que se instale en la clase obrera la
desesperación, el miedo y la parálisis.
Pero los tiempos del silencio y la sumisión quedan muy atrás,
los trabajadores y las trabajadoras somos conscientes de que éste es el
momento de avanzar, imponer nuestra fuerza y nuestra voz.
Desde CNT proponemos nuestro modelo sindical como espacio de lucha y
solidaridad, como un espacio desde el que construir resistencias y
enfrentar el poder y el capital. Como un espacio desde el que recuperar
nuestra voz y ejercer nuestra fuerza como clase trabajadora.
CNT es un sindicato de iguales. En CNT todos los
afiliados y afiliadas tenemos el mismo peso, la misma capacidad de
decidir, participamos de la misma manera en el sindicato, damos en
función de nuestra capacidad y recibimos en función de nuestras
necesidades.
CNT es el sindicato en el que tenemos nuestro sitio todos los trabajadores y trabajadoras.
El modelo sindical de CNT es único. Basado en las Secciones Sindicales,
rechazamos las elecciones sindicales y los Comités de Empresa y los
liberados.
CNT es el sindicato que construimos entre todos y todas. Desde los sectores laborales más tradicionales hasta los sectores más precarizados o abandonados por el sindicalismo oficial.
La CNT tenemos a nuestras espaldas una historia de lucha
obrera, una historia de dignidad y orgullo, una historia que estamos
escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT pretendemos
abrir un camino de confrontación con el Capital y el Estado que se
dirija firmemente a un cambio social completo, que se dirija a la toma
de los medios de producción por parte de la clase obrera, que se dirija a
la autogestión amplia, integral, de la sociedad. Una sociedad
igualitaria entre hombres y mujeres, una sociedad en la que no quepa la
discriminación de ningún tipo.
La CNT es el sindicato desde el que dar el primer paso
a partir del que avancemos definitivamente, sin posibilidad de vuelta
atrás, para romper con un sistema que no es el nuestro y para construir
desde hoy nuestra alternativa, desde la solidaridad, el apoyo mutuo, la
autogestión.
Salimos este Primero de Mayo como afirmación colectiva de nuestra fuerza como clase,
de que nuestra presencia en la calle y en los tajos tiene una única
finalidad, cambiar el mundo desde la base y construirlo sobre la
libertad integral de todas las personas, y de que nuestra presencia será
permanente, que no decaeremos en nuestra lucha hasta que no consigamos
nuestro ideal, la liberación de un sistema asesino, que nos condena a la
miseria y a la esclavitud.
Desde el Anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad.
Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una
sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y la
verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la naturaleza,
una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque todos y todas
tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna de la que
sentirnos orgullosas y orgullosos.
Por eso estamos en CNT. Porque creemos que nuestra fuerza va a cambiar el mundo.
Etiquetas:
1 DE MAYO,
COMUNICADO
miércoles, 19 de abril de 2017
Villalar 2017: Programa Carpa de CNT
23 de abril, un día para la solidaridad, la ecología, la
autogestión y el compañerismo en la campa de Villalar – Aquí está el
programa de actos en la carpa de CNT (con enlaces informativos):
celebración y lucha.
Apertura de la carpa, 10.30 am
Durante todo el día: distribuidoras varias del movimiento libertario
A partir de las 12.00 am: dulzaineros de la asociación cultural Tarambana -Palencia-
15.00 am: mitín sindical y social presentando por Rubén Ruiz con la participación de Gaspar -CNT-, Alejandro Cano –Plataforma de Toledo en Defensa del Río Tajo-, Asamblea Salamanca Antinuclear y Andrés Amayuelas –Coordinadora Contra Garoña-.
18.00: Narcocorridos Los linces de la meseta
lunes, 3 de abril de 2017
Periodismo en la UVI: las precarias condiciones de los colaboradores internacionales

· La sección de Prensa de CNT presenta un informe en el que
denuncia la situación de los periodistas que ejercen la profesión desde
el extranjero para un medio español
En los últimos años el sector de la comunicación, al igual que otros
ámbitos de la economía, ha vivido una fuerte crisis con el agravante de
que la información es un derecho que juega un rol fundamental en el
desarrollo democrático de cualquier sociedad.
La concentración mediática, el descenso de ingresos por publicidad y
la caída de lectores han incidido de manera especialmente en los medios
de comunicación escritos, aunque también en radio y televisión. La
precarización y la drástica reducción de plantilla en prácticamente
todos los medios de comunicación ha obligado a muchos periodistas a
emigrar en busca de oportunidades. Una parte considerable de estos
informadores trabaja actualmente para medios españoles desde el
extranjero.
Ante esa situación, la sección de Prensa de CNT (Sindicato de Artes
Gráficas, Comunicación y Espectáculos) ha elaborado un documento que
pone de relieve los principales escollos, problemas y dificultades que
enfrentan los periodistas que ejercen la profesión desde el extranjero
para un medio de comunicación español:
Actualmente el corresponsal es una especie en peligro de extinción,
una figura reservada cada vez más a periodistas veteranos que mantienen
un ritmo de trabajo adecuado y un sueldo digno. Por el contrario, la
realidad más extendida para aquellos periodistas que realizan su trabajo
en el extranjero es la de una precariedad alarmante: con frecuencia los
medios de comunicación, especialmente los que mayor difusión tienen,
piden que los periodistas colaboradores trabajen de manera gratuita o
por cantidades o recompensas simbólicas (poco dinero, una suscripción al
medio, etcétera). La demora en el pago de artículos, la inestabilidad
económica, la precariedad implícita en el estatus de autónomo, cuando no
la ilegalidad manifiesta del falso autónomo o la ausencia de
reconocimiento personal son algunas de las situaciones denunciadas en el
informe.
En el documento también se ofrecen algunas ideas que ayudarían a
mermar la precaria situación de estos trabajadores de la información.
Así, desde CNT, se exige a los medios que publiquen sus tarifas
actuales, den información respecto a los plazos de pago y se comprometan
a un claro de cumplimiento de los mismos. También se plantea la
necesidad de establecer una lista negra de medios que mantienen en una
precariedad extrema a sus colaboradores y la necesidad de concienciar a
los periodistas para que no acepten trabajar ellos. Finalmente, se hace
un llamamiento a la organización y la formación en el sindicato para
defender los derechos de la profesión de una manera colectiva.
Para más información, puedes descargar el informe aquí.
Sección de Prensa y Agencias de Noticias
http://graficasmadrid.cnt.es/prensa/
Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT
Etiquetas:
PRECARIEDAD LABORAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)