jueves, 23 de marzo de 2017
CAMISETA APOYO JORNADAS LIBERTARIAS 1º MAYO
Etiquetas:
AUTOGESTIÓN,
CNT AVILA
miércoles, 15 de marzo de 2017
«Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
Independientes · Solidari@s · Entre iguales · Útiles
Es hora de dejar de retroceder, es hora de ganar una vida digna. Es hora de ponernos las cosas fáciles y organizarse para no volver a perder una batalla.
Es hora de que cuentes con nosotros y nosotras.
INDEPENDIENTES
La autogestión es el medio que tiene CNT para tratar de asegurar su
independencia en lo político y en lo económico. Al sindicalismo le
sucede lo mismo que al periodismo, es decir, tiene que ser
económicamente independiente si quiere ser libre. Por eso, la
dependencia que otros sindicatos tienen del dinero que reciben mediante
subvenciones y otros vías, les obliga a no morder la mano que les da de
comer. Lo mismo sucede con la independencia política. Difícilmente puede
hablarse de libertad de acción cuando un sindicato se constituye como
correa de transmisión de un partido político. El partido decide y el
sindicato obedece.
ENTRE IGUALES
CNT la construimos en común. Junt@s decidimos qué es lo que nos
conviene como trabajadores y trabajadoras y cómo debemos trabajar para
conseguirlo. Por eso, las decisiones se toman en la asamblea del
sindicato. Aquí no existe una casta sindical que decida por el resto de
personas afiliadas. Los cargos en la CNT sólo representan los acuerdos
tomados por su sindicato y no son remunerados. Tener un cargo en esta
organización es una responsabilidad, no un privilegio.
SOLIDARI@S
En CNT sabemos que la relación de fuerzas entre el empresario y el
trabajador no es equilibrada. Por eso, entendemos que nuestra fuerza
radica en el apoyo mutuo entre l@s de abajo. Entendemos que la
solidaridad funciona y que la resignación no es útil. Los derechos y
libertades que todavía disfrutamos no nos han sido regalados. Son
conquistas arrancadas al capital por una clase obrera fuerte y
organizada. Así que, en CNT, si nos tocan a una, nos tocan a todas. Al
contrario de lo que sucede cuando una persona trabajadora acude a los
sindicatos de concertación, CNT pelea todas las batallas porque para
nosotras, no hay derecho ni campaña pequeña. Para que el miedo cambie de
bando hace falta unidad, hace falta que nosotros y nosotras seamos más
fuertes. Y eso se consigue contigo entrando en la CNT.
ÚTILES
Contando con la fuerza que otorgan la lucha y el trabajo
desarrollados por nuestras y nuestros afiliados somos capaces de lograr
significativas victorias allí donde estamos presentes: frenar recortes
salariales, impedir descuelgues de convenio, conseguir nuevos derechos
laborales o lograr la readmisión de compañeras o compañeros despedidos.
La farsa de la participación política, esa que consiste en limitar la
intervención de la sociedad a depositar un voto cada cuatro años, tiene
su paralelismo en el mundo del trabajo con las elecciones sindicales.
Existen dos tipos de sindicatos: los que como CNT basan su fuerza en la
afiliación y los que la basan en los privilegios concedidos por los
votos recibidos en las elecciones sindicales, independientemente de su
implantación real en cada empresa o sector. Esos privilegios otorgan a
los líderes de las burocracias sindicales (como CCOO o UGT) el ‘derecho’
a hablar y decidir en nombre del resto de trabajadores y trabajadoras.
¿Por qué organizarte?
Porque sol@ no puedes enfrentarte a los empresarios pero con amigos
sí. Porque sólo si nos unimos y nos organizamos sindicalmente podremos
constituirnos en una fuerza capaz de hacer frente a la patronal y frenar
las agresiones y los recortes que estamos sufriendo en materia laboral,
económica y social.
¿Por qué en la CNT?
Porque la CNT te ofrece un modelo sindical NO basado en las
elecciones sindicales sino una estructura de base formada por las y los
afiliados al sindicato en cada centro de trabajo. Porque las secciones
sindicales de la CNT en los centros de trabajo son una herramienta
efectiva en la que se practica la democracia directa y en la que
nosotros y nosotras somos los protagonistas.

La CNT viene impulsando este sindicalismo desde hace años, y no son
pocas las victorias que hemos conseguido, incluso en los sectores más
precarios y en las luchas más difíciles. Necesitamos extender esta forma
de hacer sindicalismo. Es hora de sumarse a esta manera de hacer
sindicalismo, de extenderla , de ponerla en marcha en todos los centros
de trabajo.
martes, 7 de marzo de 2017
8 de Marzo. Cada lucha es una victoria
Brecha salarial, techo de cristal y segregación horizontal, mayor
dificultad de acceso a la formación y al empleo, mayor precariedad
laboral y desempleo, explotación doméstica, imposibilidad de
conciliación, violencia normalizada, acoso cotidiano, invisibilización,
pobreza, discriminación, infantilización, negación, maltrato, control de
nuestra sexualidad y nuestros derechos reproductivos...
Son tan numerosas, son tan variadas, son tan abrumantes las luchas
que las mujeres tenemos que bregar diariamente por el simple hecho de
ser mujeres que puede decirse que hasta la misma existencia en esta
sociedad heteropatriarcal que nos explota y nos reprime es ya una
victoria. Pero para nosotras esto no es suficiente. No nos llega con
estar vivas, queremos vivir en una sociedad de iguales.
Las mujeres de clase obrera debemos enfrentar todos los días una
doble lucha de emancipación: contra el capital, por ser obreras; y
contra el patriarcado, por ser mujeres. Comparadas con los hombres,
cobramos menos, trabajamos en condiciones más precarias, cotizamos menos
y trabajamos más horas, se nos exige más para ser contratadas... Pero
al llegar a casa debemos hacernos cargos de nuestros maridos, hijos,
padres y hermanos.
Esta situación se ha mantenido históricamente mediante un sistema de
control que, cuanto más nos explotaba, más sumisión creaba. Pero la
sumisión y el miedo, la cabeza agachada, ya no son actitudes de las
mujeres. Hoy, desde hoy y desde siempre, queremos estar en todas las
luchas y por eso luchamos en todos los frentes.
Las mujeres somos el motor del cambio social. Cada mujer que se
rebela contra la opresión que sufre en su hogar es un paso ganado hacia
un mundo más humano. Cada mujer que decide vivir abiertamente su
sexualidad es un paso ganado hacia un mundo más libre. Cada mujer que
planta cara al patrón en su puesto de trabajo es un paso ganado hacia un
mundo justo.

Sin embargo, históricamente las mujeres hemos estado presentes en
todas las luchas sociales y de clase que han tenido lugar, en muchas
ocasiones en primera fila pagando con nuestras vidas nuestra rebelión,
nuestro ejercicio de dignidad, nuestros anhelos de libertad.
Es necesario recoger nuestra herencia de lucha para ganar nuestro
presente. Saber quien somos. Saber lo que queremos ser. Hacer de nuestra
lucha un momento importante, fundamental, de la historia colectiva y de
la lucha clases. Afirmar que la Organización anarcosindicalista de la
que somos parte fundamental está dispuesta a revertir la doble
explotación que padecemos. Construir nuestro espacio en igualdad, entre
compañeras y compañeros dispuestos a enfrentar el patriarcado, actor
fundamental de nuestra explotación como obreras. Levantarnos como un
grito invulnerable, como un único puño. Lucha a lucha, victoria a
victoria.
Viva el ocho de Marzo
Viva la lucha de la mujer trabajadora
Etiquetas:
8 MARZO,
CNT AVILA,
COMITÉ CONFEDERAL CNT,
COMUNICADO
lunes, 6 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)