lunes, 19 de diciembre de 2016
Sobre el saqueo de las pensiones y el oportunismo de CCOO y UGT
Desde la CNT, ante las manifestaciones convocadas por CCOO y
UGT para exigir “más diálogo social” de cara a reflotar un sistema de
pensiones que va camino de quebrar en 2017, queremos plantear lo
siguiente:
En primer lugar, recordar que la llamada “hucha de las pensiones” es
un fondo que recibe aportaciones de las rentas del trabajo, es decir que
se nutre exclusivamente de lo que la clase trabajadora genera. Sin
embargo, los últimos gobiernos han recurrido a ese dinero, (pagado por
nosotros/as y destinado a cubrir nuestros derechos) para tapar agujeros
completamente ajenos al ámbito de las pensiones y prestaciones sociales,
es decir, han saqueado literalmente un fondo que pertenecía a
la clase trabajadora, para cubrir gastos que deberían haberse financiado
por otros medios. Este robo a las y los trabajadores, como
tantas otras agresiones, se enmarca en el contexto de los constantes
ataques que desde el mundo político y patronal se han venido realizando
contra quienes trabajamos para ganarnos la vida (recortes varios,
rescates a la banca, los miles de millones que año tras año se van por
el sumidero de la corrupción política, empresarial y sindical,
etcétera). Es evidente por lo tanto que el de las pensiones es un motivo más para organizarse y luchar, en la medida en que es un derecho conquistado por la clase obrera que nadie tiene derecho a liquidar como se está haciendo.
Pero no de la mano de CCOO y UGT. No de la mano de los sindicatos de las tarjetas black y los EREs de Andalucía,
no de la mano de unas organizaciones que llevan a sus espaldas una
lista tan larga de traiciones a los trabajadores/as que harían falta
varios folios para enumerarlas todas. Llegados a este punto, de entre
todas esas traiciones es importante recordar que, precisamente en el
ámbito de las pensiones, fueron estos “sindicatos” quienes
corrieron a firmar en 2011 un pacto social con CEOE, CEPYME y Gobierno
(el ASE) que supuso el primer gran hachazo contra las pensiones al
retrasar la edad de jubilación a los 67 años, y al elevar el tiempo
cotizado necesario para cobrar la pensión completa hasta los 37 años, todo ello en un Estado español con un paro galopante en el que encontrar trabajo sigue siendo una odisea.
¿Alguien con una mínima noción acerca de la dignidad puede imaginar a
una persona de 67 años subida en un andamio, fregando suelos, sirviendo
mesas en un establecimiento o yendo a turnos en una cadena de montaje?
Nosotros desde luego no, y es que sólo unas organizaciones que han
creado una casta aparte de liberados/as sindicales tan alejados del
mundo del trabajo que ya ni recuerdan qué es eso de ir a trabajar
podrían tener la poca vergüenza de firmar un abuso como ese y luego,
como si aquí no hubiera pasado nada, salir a la calle pretendiendo tener
la legitimidad de quien es honesto y lucha.
No podemos dejar de decir, por lo tanto, que estas dos organizaciones no tienen a estas alturas ninguna legitimidad para hablar de luchar en defensa de las pensiones ni ningún otro derecho de los trabajadores/as, no después de llevar décadas vendiendo sin ningún rubor los pocos derechos que tiene la clase obrera, razón por la cual denunciamos públicamente que estas movilizaciones son una operación (una más) de lavado de cara, que muy probablemente vendrá seguida de una nueva venta de nuestros derechos.
En resumen, las dos organizaciones que ahora llaman a la movilización
son las mismas que en 2011 arruinaron la vida de centenares de miles de
trabajadores y trabajadoras, especialmente de los y las trabajadoras
jóvenes, aquellos que dada la precariedad actual suelen trabajar a
jornada parcial con contratos temporales, y para los que en consecuencia
llegar a 37 años cotizados a lo largo de su vida laboral es
sencillamente un sueño inalcanzable. CCOO y UGT, con la firma
infame de aquel acuerdo en 2011, sencillamente le negaron el acceso a
una jubilación mínimamente digna a varias generaciones, y por eso, porque las pensiones son para nosotros/as una cosa muy seria, desde
la CNT seguiremos luchando en los centros de trabajo y en la calle, día
tras día, pero jamás de la mano ni a la cola de sindicatos corruptos ni de quienes han vendido y liquidado al movimiento obrero casi en su totalidad.
Por último, no queremos dejar de recordar que hay una manera
bien sencilla de reflotar las pensiones, frenar los recortes en general y
mantener unos mínimos de dignidad para toda la clase trabajadora:
obligar a la banca a devolver los miles de millones de euros que se han
perdido en rescates, cortar de raíz las subvenciones a partidos
políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, así como las
exenciones fiscales a la Iglesia, suprimir el gasto militar y poner fin a
fenómenos de delincuencia social como el de las SICAV (por las que las
grandes fortunas apenas pagan impuestos), entre otras cosas,
garantizarían que no hubiera ningún gasto social desatendido.
QUE NO NOS ENGAÑEN, LAS PENSIONES NO SE DEFIENDEN CON LOS SINDICATOS QUE NOS VENDEN UNA Y OTRA VEZ
POR UN SINDICALISMO DE RUPTURA, ORGANÍZATE Y LUCHA EN LA CNT
Etiquetas:
COMUNICADO
viernes, 25 de noviembre de 2016
La FAL reabre su local en Madrid
La Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, celebra
comunicar la apertura de su local en la calle Peñuelas 41 de Madrid, después de haber
llevado a cabo un intenso proceso de rehabilitación en sus dependencias,
quedando así configurado para cumplir tanto las funciones propias, como
las asignadas por la CNT desde el momento en que creó la Fundación:
- Biblioteca
- Librería y editorial
- Salón y actos culturales
- Memoria histórica
- Atención a investigadores y estudiosos del movimiento libertario
- Archivo y oficinas
Nace así un nuevo espacio libertario desde el que animar la lucha por
un mundo nuevo, cada vez más necesario, y al que invitamos a participar
a todos los militantes de la organización, simpatizantes,
organizaciones afines y público en general.
Salud, y Revolución Social.
Más información: http://fal.cnt.es
jueves, 24 de noviembre de 2016
Barakaldo acogerá un encuentro para impulsar la refundación de la AIT
• Sindicatos de nueve países participarán este fin de semana en un
encuentro dirigido a “reactivar” e “impulsar” el trabajo de la histórica
organización y la coordinación internacional entre los asistentes
• Participarán delegaciones de sindicatos de Italia, Alemania,
Francia, Grecia, Reino Unido, Polonia, Argentina y Estados Unidos, entre
otros países.
La nueva sede del sindicato CNT en Barakaldo se convertirá este fin
de semana en el epicentro de un evento histórico: representantes de
organizaciones anarcosindicalistas de nueve países se reunirán en esta
ciudad para impulsar la refundación de la Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT) y para establecer nuevos canales de coordinación
entre los asistentes. El encuentro comenzará este sábado a las 10.00 de
la mañana en la oficina de CNT, ubicada en el número 10 de la calle
Castilla y León.
Según ha avanzado la central anarcosindicalista, este encuentro
surgió a partir de una propuesta de CNT junto a los sindicatos USI de
Italia y FAU de Alemania. “El objetivo es dar un impulso a la AIT
mediante su refundación, ya que consideramos que actualmente no cumple
de manera satisfactoria con sus cometidos”, han destacado los
convocantes.
“Consideramos que una organización histórica como AIT, que siempre ha
estado ligada a la defensa de los derechos de la clase trabajadora por
encima de cualquier frontera o bandera, debe ser reactivada
urgentemente”, sostienen. Este proceso de refundación buscará sumar a
todos aquellos sindicatos que se identifiquen como anarcosindicalistas o
“sindicalistas revolucionarios no-verticales”, lo que implica –entre
otros aspectos- “no recibir financiación económica por parte del Estado
ni brindar apoyo como organización a ningún proyecto electoral”, lo que
garantiza su absoluta independencia. Así mismo, se establecerán nuevas
vías de comunicación entre los asistentes y se analizarán las
posibilidades del trabajo conjunto en el ámbito internacional.
Durante el encuentro, los distintos participantes realizarán una
exposición sobre la situación en sus respectivos países. Además, se
efectuará una lectura del contexto internacional y se establecerán las
prioridades que marcarán el trabajo de los miembros de la AIT. En ese
contexto, las entidades convocantes presentarán su propuesta de
refundación de esta Internacional, tras lo cual será debatida por los
participantes.
El acto –que continuará durante la tarde del sábado y la mañana del
domingo- contará con la participación de USI (Italia), FAU (Alemania),
IP (Polonia) y ESE (Grecia), así como de las organizaciones CNT y
CNT-AIT de Francia. También habrá representantes de Industrial Workers
of the World (IWW) de Reino Unido, USA y Alemania, mientras que la
histórica FORA de Argentina participará mediante una videoconferencia.
Por su parte, el sindicato CNT estará representado por una delegación
encabezada por su secretario general, Martín Paradelo.
miércoles, 26 de octubre de 2016
V Jornadas de Formación y Debate de la Coordinadora Estatal de Ramo de Enseñanza e Intervención Social
Escribimos el siguiente documento para recordaros de que el fin de semana del 5-6 de noviembre nos vemos, mañana y tarde del sábado y mañana del domingo, en la sede madrileña de CNT (Tirso de Molina), con la intención de llevar a cabo las IV Jornadas de Formación y Debate de la Coordinadora Estatal de Ramo de Enseñanza e Intervención Social.
El programa de las jornadas quedará de la siguiente manera:
Sábado mañana, 9:30 horas (Tirso de Molina, 5, 2º Izquierda), "Anarcosindicalismo en el aula: praxis".
Metodología: sobre documentos del ámbito
pedagógico-metodológico de diferentes temas de nuestra labor
cotidiana (evaluación, aprendizaje multinivel, género, educación
ambiental transversal, límites, organización horaria, elaboración de
materiales didácticos...) aportados por diferentes afiliadas y afiliados (solicitamos se aporten previamente documentos de debate acoordeis@cnt.es) y en
pequeños grupos, haremos un análisis crítico a lo largo de
aproximadamente 40 minutos desde la visión pedagógica libertaria, para
exponer y abrir un turno de debate a continuación sobre cada unos de los
aportes de los pequeños grupos a todos los presentes. Se abrirá debate
de 20 minutos sobre cada exposición.
12-14:30 hora Presentación Proyectos Educativos RED IRES.
Sábado tarde, 16 horas: "Taller sobre anarcosindicalismo el ámbito educativo".Metodología: los diferentes compañeros y
compañeras con conflictos en sus centros de trabajo o territorios en los
últimos años, aportarán su experiencia en un tiempo de 20-30 minutos
aproximadamente (formación de la sección y conflicto, estrategia
sindical, jurídica, etc.). A continuación se celebrará turno de
intervención de 20 minutos sobre cada ponencia. En este taller, a
propuesta de un compañero, se prestará especial importancia a las
situaciones de acoso y vulneración de derechos sindicales.
Sábado tarde, 19 horas (charla abierta a público):El papel de la institución escolar en el proceso de marginación, Enrique Martínez Reguera.
- Domingo mañana, 10 horas (Tirso de Molina, 5, 2º Izda): Asamblea Coordinadora de Ramo (la Secretaría Confederal estará presente a través de su Secretario de Acción Sindical y Jurídica).
- Orden del día:
- Presentación y situación de las afiliadas, Secciones y Sindicatos presentes.
- Análisis de las Jornadas de Formación y Debate, 5 de noviembre.
- Revisión cumplimiento de acuerdos-funcionamiento orgánico.
- Cambio de Centro Coordinador/ Próximo encuentro.
- Objetivos corto-medio plazo.
- Propuesta del Secretario de Acción Sindical Confederal.
- Conferencia ámbito educativo. Ponencias.
- Varios
- Ante la asamblea, necesidades detectadas y una futurible intervención de ámbito jurídico Confederal se solicita a todos los participantes analicen en sus territorios las necesidades jurídicas, es decir, propongan estrategias de intervención para poder abordar la implantación sindical desde el punto de vista del derecho, con la implantación de nuevos medios jurídicos especializados que se puedan poner a disposición de la afiliación, llegando a formalizar una conferencia en el ámbito educativo en los próximos meses si se viera necesario.
lunes, 17 de octubre de 2016
NUEVO HORARIO OTOÑO INVIERNO CNT ÁVILA
INFORMACIÓN, SERVICIO DE LIBRERIA/BIBLIOTECA
PRIMER Y TERCER MARTES DE MES A PARTIR 20:30 HORAS
PRIMER SÁBADO DE MES DE 12 A 14 HORAS
por teléfono: 605 23 87 16
(llamar de lunes a jueves de 20 a 21 horas, fuera de este horario puedes dejar tu mensaje en el contestador)
viernes, 23 de septiembre de 2016
Sindicalismo y Negociación Colectiva desde la Perspectiva de Género
Desde la Secretaría de
Formación y Estudios del Secretariado Permanente del Comité
Confederal os presentamos un Seminario Formativo titulado:
"Sindicalismo y Negociciación Colectiva desde la perspectiva de
Género." que se celebrará el próximo 8 de Octubre en Madrid.
Como siempre, los
Seminarios de Formación están dirigidos a todas las afiliadas y
afiliados de la CNT, con especial interés para las personas que
pertenezcan a Secciones Sindicales, u ostenten cargos de
responsabilidad en los Sindicatos y Comités Regionales.
Este encuentro
formativo será de sesión matinal y se
estructurará sobre dos temáticas:
-. Aspectos prácticos
de la perspectiva de género en nuestra acción sindical: Los
objetivos en materia de igualdad entre hombres y mujeres que nos
marcamos en los XI congreso trascienden con mucho los mínimos
marcados por la ley. Es necesario, por lo tanto, hacer un esfuerzo en
conocer las implicaciones prácticas que tienen estos acuerdos de
cara a ser capaces de integrar la perspectiva de género en toda
nuestra acción sindical de forma efectiva, natural y cotidiana.
-. Planes de igualdad
en el ámbito laboral: Analizaremos
de forma más pormenorizada los distintos aspectos relacionados con
esta herramienta y sus implicaciones para la negociación colectiva.
Tras la presentación
de cada uno de los trabajos habrá un turno de palabras para
facilitar el debate, la aportación y el contraste de ideas.
De esta manera se da
continuidad al desarrollo de los acuerdos del XI Congreso Confederal
y se aportan herramientas para mejorar la capacidad de nuestra
militancia para evitar la discriminación por razones de género en
los centros de trabajo, y para promover una visión igualitaria y
libre en consonancia con nuestros principios anarcosindicalistas.
Etiquetas:
SEMINARIOS
lunes, 8 de agosto de 2016
[SALAMANCA] ENCUENTRO DEL LIBRO ANARQUISTA

12:00 h. Charla/Debate:
"De la Insumisión Electoral a la insumisión al Censo". A cargo de insumisxs a la formación de mesa.
14:30 Comedor vegano.
17:00 Presentación de libro:
" Revolución hasta el fin, un texto del MIL". Por la Editorial Reapropiación.
18:30 Charla/Presentación:
"25 años del F.I.E.S. Historia de una premeditada vulneración de derechos". Contado por un grupo de compañeros;que han vivido en las entrañas de este castigo denominado la carcel dentro de la carcel.
21:00 Cena vegana.22:00 Música en directo y acústico, junto con micro abierto de recital poético.
Durante toda la jornada habrá librerías, distribuidoras y colectivos exponiendo sus libros y material impreso.
+INFO: http://encuentrosalamanca.blogspot.com.es/
martes, 19 de julio de 2016
80 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL ESPAÑOLA

Etiquetas:
19 JULIO 1936,
MEMORIA HISTÓRICA
miércoles, 22 de junio de 2016
Unas ¿nuevas? elecciones

No
hace falta ser un adivino para saber quien va a perder las próximas
elecciones. Las vamos a perder las trabajadoras y trabajadores.
Elección tras elección, gobierno tras gobierno, nos encontramos
siempre lo mismo: perdemos derechos, pagamos los recortes, perdemos
condiciones de trabajo, vivimos de forma más precaria... Ya son
demasiadas veces las que se repite la misma farsa como para esperar
que algo vaya a mejorar si gana uno u otro partido. Y no solamente
nos referimos al régimen del 78 en el Estado Español, en toda
Europa nos encontramos el mismo panorama.
El
ilusionismo electoral es una trampa para la clase trabajadora desde
que existe. Toda mejora, todo avance, ha sido como dijo aquel insigne
franquista transubstanciado
en demócrata de toda la vida, “hacer
normal en las leyes lo
que es normal
en la calle”.
Es decir, son las luchas cotidianas las que transforman la sociedad
de un modo que favorece a las clases populares y no los gobiernos y
parlamentos. El Gobierno está para lo que está, para defender la
propiedad, el orden establecido y favorecer los negocios de las
empresas nacionales y multinacionales. Las libertades, derechos,
avances, son siempre un reflejo de las luchas.
En la
CNT sabemos bien el efecto que han tenido todas las reformas y
contra-reformas que nos han impuesto los partidos políticos de la
mano de las empresas capitalistas. Y en la defensa de los
trabajadores y trabajadoras hemos avanzado en soledad. A veces con
otros sindicatos, sí, pero dependiendo de los intereses electorales.
Los partidos solo aparecen para hacerse la foto y pedir votos. Sin
duda hay personas que, bienintencionadamente, pretenden defender
desde los partidos políticos los intereses de la clase trabajadora.
Al igual que desde los sindicatos que son correa de transmisión de
estos partidos. Pero una y otra vez estos mismos partidos han
traicionado al sindicalismo, y lo que es peor, excepto el
Anarcosindicalismo, el resto del sindicalismo se ha plegado a los
intereses de los partidos políticos.
La CNT
no vota en la elecciones ni pide el voto para nadie, la CNT propugna
el abstencionismo activo. Organizarse en el día a día, desde
nuestro lugar de trabajo -si lo tienes- hasta en nuestro modo de
consumo es el motor del cambio social. Solo si cambia la sociedad hay
cambios reales, los gobiernos solamente mantienen el orden existente.
Es en la unidad de la clase trabajadora, en la organización de la
clase trabajadora, en el día a día y el apoyo mutuo, donde se
generan las dinámicas de cambio.
Nadie
sabe quien ganará las elecciones, pero en CNT si sabemos el
resultado: nosotros y nosotras estaremos frente al gobierno. Desde el
primer día. Nosotros y nosotras lucharemos en cada fábrica en la
que estemos, en cada calle, en la cola del INEM, en las facultades y
escuelas, en los mercados... en nuestro día a día.
Porque
ya hemos retrocedido bastante. Porque
ya sabemos que todo el aparato político está al servicio de las
multinacionales y las clases dominantes. Porque
el capitalismo ya ha perdido todo los frenos que pudo tener alguna
vez... Por todo esto no creemos en la farsa electoral. No hay camino
electoral cuando todas las instituciones son piramidales y en
la cúspide de la pirámide
solamente están las empresas.
Hagas
lo que hagas el 26 de junio sabes que en CNT siempre vamos a defender
los intereses de la clase trabajadora. Que la CNT siempre estará
ahí. La democracia y la autogestión se construyen día a día, no
se espera a que lleguen del cielo mediante las estructuras actuales y
las leyes. La primera prioridad no es cristalizar el momento de
agitación social en el que vivimos en mayorías electorales,
apresuradas y sin un programa ni un consenso político, sino aprender
a gestionar en la práctica construyendo nuestras propias estructuras
y alternativas en todos los aspectos de la vida. No es fácil, no es
rápido, pero ni nos enfrentamos a problemas fáciles de solucionar,
ni hay soluciones rápidas. En la negociación sobre nuestras vidas,
no estamos en el lado de la mesa del patrón, ni en el lado del cargo
político, nos sentamos frente a él.
Por la abstención
activa, por el comunismo libertario, organizate y lucha.
Etiquetas:
ABSTENCIÓN ACTIVA,
CIRCO ELECTORAL,
COMUNICADO
martes, 24 de mayo de 2016
[CULTURA] Ya está disponible el número 25 del BICEL

El BICEL, nuevamente en la calle con toda la información de la
Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo: artículos sobre las
obras en la sede de la FAL, las jornadas sobre Mujeres Libres y
feminismo en tiempos de cambio, el encuentro internacional de la FICELD,
las nuevas exposiciones, Memoria Histórica y el homenaje a Puig Antich,
novedades editoriales y mucho más.
• Editorial
• Actualidad de la FAL
• Exposiciones
• Memoria Histórica
• Audiovisuales
• Últimas ediciones de la FAL
• Recomendaciones
• Obituarios
Te lo puedes descargar gratuitamente aquí: Fichero pdf (5,6 Mb.)
--
Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo
C/ Peñuelas, 41 -28005 Madrid
fal@cnt.es
twitter: @FAnselmoLorenzo
jueves, 19 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
[ÁVILA] CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN DEL 1 DE MAYO
Como ya va siendo habitual desde la constitución de la CNT en la provincia de Ávila, hace ya seis años, la Confederación volvió a salir a las calles a conmemorar la fecha del primero de mayo bajo el lema "Orgullo y dignidad obrera".
La manifestación partío a las 12 de la mañana de la plaza de Santa Ana. Visible era la sepación con la cita de los sindicatos subvencionados por el sistema, CC.OO y UGT que este año batieron su propio record en poca participación, parte por el puente de cuatro dias que vivia Ávila y parte por sus políticas vendeobreros.
La manifestación trascurrió por el centro de Ávila hasta el Arco del Alcazár del Mercado Grande, donde junto con el resto de convocantes a la marcha alternativa a la de los sindicatos amarillos, el colectivo KRI y la CGT, se procedió a la lectura de los distintos comunicados de los convocates.
Etiquetas:
1 DE MAYO,
CNT AVILA,
MANIFESTACIÓN
martes, 19 de abril de 2016
[ÁVILA] JORNADAS LIBERTARIAS 1º MAYO
Con motivo de la
conmemoración del 1º de Mayo y articuladas entorno a éste, la
Confederación Nacional de Trabajo de Ávila, CNT, organiza entre el
29 de abril y 14 de mayo sus I JORNADAS LIBERTARIAS. A
estas Jornadas se añade el hecho de que hace poco más de dos meses,
el sindicato ha inaugurado sede en la capital abulense, lugar
donde se desarrollarán la mayoría de los actos.
Las jornadas comenzarán
este viernes 29 de abril, en el salón de actos de la
Biblioteca Pública de Ávila a las 7 de la tarde con
la charla “¿Por qué las ideas libertarias son más actuales
que nunca? La charla será impartida por el profesor de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y escritor Carlos Taibo,
quién además presentará su libro “Repensar la Anarquía”.
Al día siguiente, sábado
30 de abril a partir de las 7 de la tarde y esta vez en el
local sindical de la CNT, en los bajos del número 20 de la calle
Virgen de Covadonga, el Secretario Provincial de esta
Organización, Antonio Royo tratará en una charla el tema de
“La organización desde la Autogestión”. El acto servirá
además para presentar públicamente el local recientemente
inaugurado.
Para el domingo, la CNT
nos convoca a las 12 de la mañana a la manifestación del 1º de
Mayo que partirá desde la Plaza de Santa Ana. La CNT,
junto a otros colectivos sociales organiza este año un final
alternativo en el arco del alcázar del Mercado Grande donde se dará
lectura a los comunicados de los distintos convocantes.
Para la siguiente semana,
el viernes 6 de mayo, a las 19 horas en la sede de la CNT tendrá
lugar la conferencia “La caridad como forma de control social”,
después de la proyección del documental “Ouróboros: La
espiral de la pobreza”. Contará con la presencia de Julio
Reyero, director del documental y en la actualidad, Secretario
Regional de la CNT.
El sábado 7 de mayo,
también a las 7 de la tarde, se proyectará el documental
“Memoria VIVA”, presentado en la anterior edición de la
SEMINCI. El documental recoge a través de más de 50 entrevistas un
pequeño repaso a los más de 100 años de historia de la
Confederación.
Para el sábado 14 de
mayo, a las 5 de la tarde y como colofón de las jornadas,
se presentará el cómic “El Corazón del Sueño” con la
participación de su autor, Rubén Uceda, natural de
Piedralaves. El libro-cómic es de contenido histórico y narra los
hechos de la revolución social española de 1936. El acto estará
acompañado por los músicos abulenses Lauri y Juanma, quienes
interpretarán varias piezas acústicas inspiradas en la obra del
autor
lunes, 18 de abril de 2016
VILLALAR 2016 ABAJO LOS MUROS

Las fronteras de los estados también son muros del terror, impiden el paso a personas que huyen del muro de fuego de la guerra, del muro religioso que no respeta otras creencias, del muro de la miseria, del muro nacionalista de los que se empeñan en seguir dibujando más y más fronteras sobre un mapa o separar a los seres humanos por razas. Es vergonzoso que sean los mismos estados creados en la guerra de los Balcanes, los primeros en negar los mínimos derechos humanos, cuando no hace nada muchos civiles de esos lugares estaban en la misma situación.
Para derribar esos muros hay varias opciones, la mayoría se plantean desde la democracia delegada, desde el voto que ya sabemos que no cambia nada, desde la corrupción institucionalizada, desde la ruptura sin cambiar de sistema, desde promesas vacías de toda índole…..en definitiva desde un sistema económico-político y social que nos sigue destruyendo como seres humanos.
Por el contrario desde CNT planteamos una sociedad basada en la democracia directa, en la solidaridad de clase, en el apoyo mutuo, en la organización entre iguales. Planteamos una sociedad sin muros, sin fronteras, donde se respete a las personas, por encima de sus creencias, género, nacionalidad, raza o cualquier otra opción de libertad personal o colectiva.
Hemos querido en este Villalar, mostrar ejemplos de organización horizontal y asamblearia, por eso, aparte de explicar que la CNT es una herramienta de lucha para la emancipación de los trabajadores. Nuestro espacio en la campa, va a dar voz al colectivo STOP EXPOLIO de los bienes comunales. Este colectivo está llevando una ardua labor en defensa de su entorno y de los recursos con que cuentan sus pueblos. Son los propios vecinos que organizándose de una manera asamblearia, gestionan esos recursos, cuidan y respetan su forma de vida, salvaguardándola de la especulación o de las agresiones medioambientales para que siga en pie.
Desde CNT queremos recuperar el carácter social y reivindicativo del 23 de Abril, volver a dar un contenido político y sindical a esta fecha ya que consideramos que está perdiendo buena parte de sus valores iniciales. Han sido invitadas numerosas distribuidoras libertarias afines para que divulguen el pensamiento y la cultura de los trabajadores, están en su casa. También apostamos por el fomento de la música tradicional, que tendrá un importante espacio en nuestra carpa, ya que pensamos que es una forma de fomentar de una manera gratuita la cultura popular.
Por último, queremos invitar a participar a todos los trabajadores en las manifestaciones del primero de Mayo, fecha histórica para el conjunto de la clase obrera. Hoy más que nunca, tenemos que recuperar la conciencia pérdida y las justas reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras para conseguir ese mundo de verdadera justicia social, justicia por la que este sindicato lleva luchando más de un siglo.
Viva la lucha de los trabajadores, viva el primero de Mayo y viva Villalar.
martes, 22 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
8 de marzo: Invisibles nunca más

Hoy es un día de reivindicación y lucha. Un día en
el que visibilizamos y reconocemos a aquellas que, contra viento y
marea, se siguen enfrentando al poder como obreras y como mujeres. Un
día en el que afirmamos que la realidad de la mujer trabajadora nos
dibuja un mapa en el que la invisibilización, la pobreza, la
discriminación y la violencia son aspectos definitorios. Un día en el
que recordamos que la lucha de la mujer trabajadora ni es ni puede ser una lucha secundaria.
Las mujeres de clase obrera se enfrentan diariamente a una doble discriminación: por ser obreras y por ser mujeres. La brecha salarial
alcanza niveles vergonzosos y se concreta en cosas como la menor
retribución de las mujeres por trabajos equivalentes (como ocurre, por
ejemplo, en la diferencia entre limpiador/a y peón); infravaloración de
categorías tradicionalmente femeninas (camareras de piso, planchadoras,
cuidadoras...) o diferencias salariales entre sectores feminizados
y masculinizados.
Esta discriminación también se materializa en aspectos relacionados con el acceso al empleo, la promoción o la formación:
establecimiento de criterios de selección falsamente objetivos (por
ejemplo, exigir un título de automoción para trabajar en una cadena de
montaje); criterios basados en la disponibilidad horaria o, lo que es
peor y más habitual, ausencia de criterios de selección, lo que permite a
la empresa contratar de forma sexista sin más explicación; eliminación
de determinados beneficios para categorías con sobre-representación
femenina (como pluses, cobertura de vacantes o transformación de
contratos temporales en indefinidos); establecimiento de cursos de
formación fuera de la jornada laboral... etc.
A esto hay que sumar que los contratos temporales en activiades de carácter permanente, los falsos contratos parciales con jornadas extenuantes o los trabajos por horas, sin cotización o sin contrato, afectan mayoritariamente a las mujeres.Todo
ello debe ser entendido en base a que la inmensa mayoría de los
cuidados informales y formales son llevados a cabo por mujeres y esas
tareas, fundamentales para el mantenimiento de la sociedad, están
profundamente infravaloradas. A esterespecto, la última reforma laboral supuso una vuelta de tuerca más
al llevar a cabo una regresión en lo referente a la restricción de la
posibilidad de reducción de jornada, la des-responsabilización de las
empresas en la implementación de medidas por la igualdad y la
eliminación de facto de cualquier atisbo de corresponsabilización entre
hombres y mujeres.
La conciciliación se entiende como un derecho, no como una
obligación. Es decir, no se puede obligar legalmente a un hombre a
compatir las tareas domésiticas y que, por lo tanto, eso afecte a su
situación laboral, de la misma manera que no se puede obligar a una
mujer. La diferencia es que las mujeres están obligadas como
consecuencia de la división de tareas en un sistema patriarcal, que es
mucho más implacable que la ley.
Para rematar la faena, la paralización de la “Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”,
con su consecuente eliminación de la cotización a la Seguridad Social
de los cuidados familiares, supone no sólo la confirmación de que las
personas dependientes no son consideradas sujetos de derechos sino que,
además, esa pérdida de derechos debe ser extendida a las personas cuidadoras: que se verán todavía más aisladas, más empobrecidas y más dependientes de los ingresos de terceros.
Cuando las tareas domésticas se realizan de forma remunerada, la situación (mejorada con la entrada en vigor del “Real Decreto 1620/2011”) continúa siendo dantesca. Las Empleadas Domésticas son un sector que, simple y llanamente, no tiene reconocidos los Derechos Fundamentales
que marca la Constitución Española y que está fuera del Estatuto de los
trabajadores: pueden tener el deber de pernoctar en su puesto de
trabajo, además de las 40 horas semanales, pueden tener la obligación de
encontrarse a disposición 20 horas semanales más (además de las horas
extra); no tienen derecho a prestaciones por desempleo; su despido es
más barato y cabe el mero desistimiento; no tienen derecho a la
jubilación anticipada ni parcial; la posibilidad de inspección se
encuentra limitada; la nulidad del despido nunca conlleva la readmisión y
la jurisprudencia tasa la indemnización en caso de despido nulo al
equivalente a un despido improcedente en el Estatuto de los
Trabajadores.
La mujer trabajadora se enfrenta diariamente no sólo a estas situaciones sino también al hecho de que esas injusticias estén normalizadas en una sociedad machista.
Esta normalización de la desigualdad es causa de la feminización de la
pobreza, limita que las mujeres puedan enfrentarse a la violencia de
género y dificulta, de forma directa, la participación de la mujer en
las luchas sindicales. La lucha de la mujer trabajadora se ve
habitualmente ignorada, menospreciada e incluso ridiculizada.
Para la CNT, es la Clase Obrera auto-organizada la que es capaz de
analizar, comprender y revertir esas situaciones en una lucha que, por
se obrera y libertaria, es necesariamente antipatriarcal. Por todo ello,
en este 8 de marzo, los trabajadores y trabajadoras de la CNT volvemos a
afirmar alto y claro que no, que no hay luchas de segunda, hay
oprimidas de segunda y que, por ello, continuaremos enfrentándonos a la
invisibilización, la pobreza, la discriminación y la violencia.
Viva el ocho de marzo
Viva la lucha de la mujer trabajadora
Etiquetas:
8 MARZO,
ANARCOFEMINISMO
lunes, 22 de febrero de 2016
[EL BARCO DE ÁVILA] CRÓNICA DE LA CHARLA-DEBATE "GUERRA CIVIL Y REPRESION EN LAS COMARCAS DE EL BARCO-PIEDRAHITA"
El
pasado sábado 20 de febrero y organizado por la CNT de Ávila, tuvo
lugar la charla-debate "Guerra civil y represión en las
comarcas de El Barco-Piedrahita" en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento de El Barco de Ávila. La charla superó las
expectativas y el aforo del ayuntamiento se quedó pequeño para todo
el público asistente.
La charla fue introducida por Miguel
Ángel González Canalejo, secretario de Prensa y Comunicación de la
CNT abulense, quien tras una breve exposición nos presentó a los
ponentes.
Comenzó María del Mar González de la
Peña, estudiosa de la represión franquista en Castilla y León.
Debemos señalar que Maria del Mar, empezó ha interesarse por el
tema de la recuperación de la memoria histórica en estas tierras,
debido a la búsqueda personal de su abuelo, represaliado por el
fascismo y desaparecido.
María del Mar nos aproximó, con la
aportación de infinidad de datos, a cómo fue el golpe militar
fascista en la provincia de Ávila y en sus distintas comarcas,
haciendo hincapié en la represión sufrida en las tierras de El
Barco de Ávila y Piedrahita.
Tras la introducción histórica, María
del Mar nos aportó una pequeña recopilación de fotografías que
había reunido sobre distintas personas represaliadas en la provincia
y nos fue relatando todos los datos que había recogido sobre las
mismas.
Acabada la proyección, tomó el relevo
Estebán Buenadicha, hijo de fusilado en Piedrahita y secretario del
juzgado de la misma localidad durante 18 años, desde 1965 hasta
1983. Estebán, indagando en la documentación del archivo del
juzgado, logró recopilar mucha información acerca del golpe y
represión posterior y nos fue aportando los datos que él consideró
más relevantes. Estebán tiene todo el material recopilado listo
para ser publicado, así que esperemos que este trabajo de
investigación pronto vea la luz.
Acabada la intervención de Estebán,
la charla pasó a las preguntas y la participación del público,
siendo muchas y variadas las intervenciones. Salieron a la luz
vivencias de familias represaliadas, se habló del papel de la Legión
Cóndor alemana ubicada en la ciudad de Ávila, de los campos de
trabajo, de las trabas administrativas a la hora de buscar
información, de exhumaciones,...
Para finalizar esta breve crónica,
desde la CNT de Ávila, tan sólo nos queda agradecer a Maria del Mar
la dedicación que puso a la hora de ayudarnos a organizar la charla,
aportándonos la colaboración de Estebán y de otras personas que se
encontraban entre el público, a los miembros del colectivo KRI de
Ávila, que a pesar de la distancia apoyaron con su masiva
participación el acto y sobre todo, a todas las personas que con su
presencia ayudaron a ganar esta batalla, dentro de la guerra que
mantenemos contra el olvido, de la memoria histórica de los pueblos
y comarcas abulenses frente a la represión franquista.
Etiquetas:
charlas,
CNT AVILA,
crónicas,
MEMORIA HISTÓRICA
jueves, 11 de febrero de 2016
[EL BARCO DE ÁVILA] CHARLA-DEBATE "GUERRA CIVIL Y REPRESION EN LAS COMARCAS DE EL BARCO-PIEDRAHITA"
El próximo sábado 20 de febrero a las 18:30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Barco de Ávila tendrá lugar la charla-debate "Guerra civil y represión en las comarcas de El Barco-Piedrahita" impartida por la investigadora Maria del Mar González de la Peña, especializada en el estudio de la represión franquista en Castilla y León.
El acto está organizado por el nucleo barcense de la CNT de Ávila, y quiere sacar a la luz, a través de la charla y con las aportaciones personales del público, esa etapa tan oscura de nuestra memoría histórica, tan intencionadamente silenciada desde todos los estamentos oficiales y que tanto se cebó en estas comarcas con las clases productoras.
Sirva además este acto contra el olvido, como pequeño homenaje a todas las personas represaliadas.
S. Prensa, Propaganda y Comunicación CNT Ávila
Etiquetas:
charlas,
CNT AVILA,
EL BARCO DE ÄVILA,
REPRESIÓN
miércoles, 10 de febrero de 2016
Ante la detención de los dos integrantes de Títeres desde Abajo

El viernes 5 de
Febrero dos integrantes de la compañía Títeres desde Abajo fueron
detenidos en el transcurso de su última obra, “La Bruja y Don
Cristóbal”, bajo la acusación de enaltecimiento del terrorismo.
En la actuación del 5 de Febrero en Madrid parte del público
asistente se sintió molesta con la obra, y lejos de limitarse a una
cuestión estética o de criterios, llamaron a la policía que acudió
y procedió a detener a los integrantes de Títeres desde Abajo, que
habían tenido que interrumpir la obra por la acción de los
descontentos. Inmediatamente se disparan las alarmas del poder: no
solo eran artistas críticos, también eran anarquistas. En un auto
judicial que podía pasar a los anales del despropósito legal, la
Audiencia Nacional decide encarcelar a las personas detenidas “por
enaltecimiento del terrorismo”. El partido de la señora Manuela
Carmena, alcaldesa de Madrid, no tarda en anunciar a los medios.
En un acto de hipocresía monumental, al poco tiempo publican
un comunicado en el que tachan de “irresponsables” a los dos
titiriteros que van camino de la cárcel tras pasar por los juzgados de
la Audiencia Nacional y en el que anuncian que se mantienen en su
denuncia por si se han cometido actos “ofensivos o lesivos para la
sensibilidad” pero que, eso sí, espera que se mantengan sus
“garantías jurídicas”. Un intento vergonzoso de nadar y guardar
la ropa ante un hecho represivo que, lo saben perfectamente (han
leído el auto), no ha respetado las más mínimas garantías
jurídicas y colaborando de forma consciente y directa en la
articulación del enésimo montaje policial contra los movimientos
sociales. Ni una palabra pidiendo la liberación de los detenidos.sin
saber muy bien qué es lo que pasa que “tomará medidas legales”
contra los artistas que representan una obra que reconocen no haber
visto.
Desde la CNT
denunciamos este nuevo atropello a la libertad de expresión. Dos
artistas han sido detenidos en pleno espectáculo por manifestar su
posición crítica ante la sociedad actual. Por denunciar la
represión de una forma satírica. Es decir, han sido detenidos por
una cuestión exclusivamente ideológica. El aparato
político-policial-judicial del Estado Español sigue persiguiendo y
encarcelando personas por motivos ideológicos. En este país, Señora
Carmena, Señores Jueces, esto no ocurría desde los tiempos de
Franco, que por cierto ha muerto hace muchos años. No se preocupe, a
ustedes les cabrá ante la historia el ignominioso honor de haberlo
resucitado de la peor manera. ¿De que vale borrar su recuerdo si van
a recuperar lo peor de sus prácticas? Pero, Señora Carmena, Señores
de la Audiencia Nacional, no se queden ahí, no se limiten a detener
y acusar a los artistas que hoy actúan en su ciudad. Quemen las
obras de Zola, destruyan página a página las de Grave, borren de la
faz de la tierra el recuerdo de las obras de Gorki, destruyan los
teatros que representan a Brecht, pidan una orden internacional de
busca y captura de Dario Fo, ejecuten a garrote vil a sus editores, y
no olviden perseguir a sus lectores. Inicien la quema de libros y, en
esa hoguera, invoquen al espíritu del Generalísimo.
En Irán, por
nombrar uno cualquiera de los muchos lugares en los que no se respeta
el derecho a la disidencia ideológica, Rassoulof y Panahi están
detenidos por poner su obra al servicio del pueblo. Keywan Karimi ha
sido condenado a recibir 223 latigazos. ¿Harán ustedes lo mismo con
todas las personas que hemos escrito o representado, o incluso que
hemos imaginado, la necesidad de un mundo más libre y justo, un
mundo sin policía que nos persiga y nos torture, sin ejércitos que
nos masacren, sin jueces ni fiscales que nos juzguen y nos
encarcelen? ¿Harán lo mismo con todas las personas que rechazamos
los privilegios y defendemos la justicia popular? ¿Con todas las
personas que creemos que la propiedad es un robo y defendemos la
expropiación y la puesta en común de todos los bienes materiales?
¿Con todas las personas que pensamos que nuestra dignidad no cabe en
sus urnas y mucho menos puede ser callada por sus prisiones? ¿Hará
esto, la Audiencia Nacional y la Alcaldía de Madrid, con todas las
personas que creemos en la necesidad y en la justicia de una
revolución? Decía Rafael Alberti que “las palabras entonces no
sirven: son palabras. / Balas. Balas.” ¿Darán ustedes la vuelta a
este canto antifascista y nos dispararán? ¿O piensan perseguirnos
por repetir estos versos?
Desde la CNT
denunciamos este nuevo paso en la escalada represiva contra el
movimiento anarquista que se viene produciendo en los últimos años.
Resulta muy esclarecedor de qué manera el poder coincide a la hora
de atacar a quienes lo cuestionan, sea cual sea el color con el que
se pinta tal poder. Si desde la Alcaldía de Madrid se denunciaba a
los artistas por el bien de los niños, el Ministro de Interior los
condenaba públicamente, tratándolos desde el primer momento como
culpables y criminalizándolos exclusivamente por la ideología de
los detenidos. ¿Donde queda ahora la presunción de inocencia, el
derecho a la imagen del acusado, que estos personajes piden para los
ladrones de lo público que forman su gobierno? ¿Donde queda la
figura del investigado que reclaman para chorizos como Rato y el
resto de personajes habituales en los juzgados?
Desde la CNT
entendemos que hechos como este son el resultado de los procesos de
recuperación y cooptación sistémica que partidos como Podemos han
llevado a cabo con las luchas populares en las que se apoyaron para
intentar su asalto al poder. Y es que todo poder debe eliminar a sus
críticos, y más si alguna vez se mezclaron entre ellos. En este
tipo de procesos, todos los políticos al final se ponen de acuerdo.
Por eso desde la CNT nos reafirmamos en la autonomía de las luchas
populares, en la independencia respecto de los partidos políticos y
denunciamos una vez más el carácter autoritario, antipopular y
reaccionario del “asalto de las instituciones”.
Desde la CNT
exigimos la liberación sin cargos de los componentes de Títeres
desde Abajo.
En definitiva,
Señora Alcaldesa de Madrid, Señor Ministro del Interior, Señores
Jueces de la Audiencia Nacional, con actuaciones como ésta no van a
poder callar las voces que piden una sociedad más justa, en la que
ustedes, en efecto, sobran. No podrán, las harán más fuertes
todavía, las multiplicarán, y un día se verán rodeados por ellas.
En la construcción de ese día estamos avanzando.
Etiquetas:
SOLIDARIDAD
miércoles, 27 de enero de 2016
ABRE SUS PUERTAS LA NUEVA SEDE DE LA CNT EN ÁVILA
Desde la CNT de Ávila arrancamos el mes de febrero con la apertura de nuestra nueva sede sindical de Ávila. Ubicada en la zona norte, en la calle Virgen de Covadonga 20, bajo, en el tradiccional barrio de La Cacharra.
Estará abierta al público todos los martes a partir de las 20:30 horas, para ofrecer información general del Sindicato, asi como servicio de librería y biblioteca de temática social y sindical.
Estará abierta al público todos los martes a partir de las 20:30 horas, para ofrecer información general del Sindicato, asi como servicio de librería y biblioteca de temática social y sindical.
Se dispondrá además de servicio de Asesoría Laboral, con el requerimiento de solicitar cita previa por correo en la dirección avila@cnt.es, por teléfono llamando al 605 23 87 16 de lunes a jueves de 20 a 21 horas, o en la propia sede del sindicato.
viernes, 15 de enero de 2016
Anarquismo español y educación

"El anarquismo español dedicó siempre una atención especial a la educación
dentro de su estrategia revolucionaria. Baste con recordar el conjunto de
resoluciones sobre enseñanza aprobadas por la C.N.T. en sus congresos de 1910,
1919, 1931 y 1936”.
Anastasio Ovejero Bernal | Periódico CNT
Mi intención en este
trabajo es traer a la memoria un tema viejo, pero del que aún pueden extraerse
grandes enseñanzas para los tiempos que ahora corren. Me refiero a las
colectivizaciones libertarias, posiblemente la experiencia de autogestión
obrera total más importante en todo el
mundo desde la revolución industrial, experiencia que, entre otras cosas, puso
en práctica una educación bien diferente de la tradicional, tanto en sus fines
como en su filosofía subyacente y en sus prácticas cotidianas.
Si los ilustrados
levantaran la cabeza, se volverían rápidamente a sus tumbas. Ellos creían que
si se generalizaba la educación en una sociedad, esa sociedad se haría mejor,
resolvería adecuadamente sus conflictos y hasta desaparecería la violencia.
Pues bien, prácticamente toda la población europea recibe educación escolar
hasta los 15 ó 16 años, y millones de ellos siguen estudiando hasta los 20 y
los 25 años. Y sin embargo, no se han cumplido en absoluto sus optimistas
previsiones. Y es que ellos olvidaron algo esencial: no toda la educación
libera. Lo esencial no es la cantidad de educación sino el tipo de educación.
Hay una educación que libera y que fomenta el espíritu crítico y hay otra
educación que constriñe aún más la mente humana y que empobrece el pensamiento
crítico. Así, el capitalismo europeo ha fomentado la educación escolar, pero ha
sido una educación cuya finalidad básica es, por una parte, preparar
trabajadores eficaces y disciplinados, y por otra, construir ciudadanos dóciles
y obedientes. Y por eso ha habido siempre tanta oposición a la implementación
escolar de una educación libertaria, hasta el punto de que se llegó incluso a
fusilar a Francisco Ferrer.
La Escuela Moderna
Pues bien, lo que
pretendieron los colectivistas libertarios fue construir una sociedad
igualitaria, cooperativa y solidaria, pero siempre apoyándose en la educación. Porque,
según ellos, la transformación social sólo podría provenir de un cambio radical
de mentalidad de la mayoría de la ciudadanía, por lo que la educación, tanto la
formal como la no formal, inevitablemente se tenía que convertir en el elemento
básico y fundamental del proyecto anarquista.
Como
es sabido, a la rebelión militar del 17 de julio de 1936 respondió la C.N.T.
con la revolución social, que era la consecuencia de varias décadas de
educación libertaria obrera. En efecto, quienes levantaron las colectivizaciones
habían ido a las escuelas libertarias y habían recibido una educación inspirada
en la Escuela Moderna de Ferrer. Desde varias generaciones atrás, los
anarquistas españoles, especialmente en Barcelona, habían puesto el acento en
la educación. Por tanto, aunque fue un fenómeno espontáneo y totalmente
imprevisible, las colectivizaciones no hubieran sido posibles sin el poso que
durante varias décadas fue dejando la educación libertaria en miles de
trabajadores y sin su convicción de que la transformación radical de la
sociedad sólo puede conseguirse a través de la educación y de la cultura. No
olvidemos que, como escribe Alejandro Tiana, “ante todo, es preciso señalar que
el anarquismo español dedicó siempre una atención especial a la educación
dentro de su estrategia revolucionaria. Baste con recordar el conjunto de
resoluciones sobre enseñanza aprobadas por la C.N.T. en sus congresos de 1910,
1919, 1931 y 1936”. Fue, en definitiva, el tipo de educación libre,
cooperativa, solidaria y crítica que habían recibido miles de obreros
anarquistas lo que provocó que, al darse las circunstancias propicias,
surgieran espontáneamente las colectivizaciones libertarias.
La mayor parte del
movimiento libertario español tenía puestas todas sus esperanzas en la cultura
y en la educación como auténtico motor del cambio social. De hecho, como
escribía hace unos años Álvarez Junco, “entre los anarquistas, el planteamiento
es, en principio, tajante: cada militante debe realizar una ‘revolución
interior’, fundamentalmente intelectual, antes de poder aspirar legítimamente a
transformar la sociedad..., y sólo cuando, gracias a la cultura, se haya creado
un número considerable de seres ‘conscientes’ de sus derechos y liberados
personalmente del militarismo, la religión, los vicios y la ignorancia de la
sociedad actual, será positiva una acción revolucionaria tendente a derribar
las estructuras sociales y sustituirlas por otras en las que esos individuos
transformados previamente puedan iniciar la práctica de la libertad”.
Maestros por curas
En resumidas cuentas,
la preocupación por la educación y la cultura ocupó siempre un lugar central en
el pensamiento político del anarquismo español, impregnando totalmente la
ideología e incluso la forma de vivir de sus miembros, hasta el punto de que en
cuanto podían abrían ateneos libertarios, escuelas libertarias y editaban
infinidad de periódicos. Pero se trataba de una educación que tenía como
objetivo último la transformación radical de la sociedad, para lo que promovía
ante todo el pensamiento crítico, la libertad y los valores de igualdad y
solidaridad entre todos los seres humanos. Y en cuanto tuvieron ocasión, los
anarquistas españoles llevaron a la práctica sus ideales en el campo de la
educación, tanto a nivel cuantitativo
(aumentaron mucho más aún el número de maestros, de forma que a menudo en un
pueblo en el que había tres curas y un maestro, los anarquistas quitaron los
tres curas y pusieron cinco maestros; implantaron la escolarización obligatoria
hasta los 14 ó 15 años; por ejemplo, en Calanda se pasó de ocho a dieciocho
maestros, aumentando el alumnado en un 25% con respecto al curso 1935-1936. ¡Y
todo ello en plena guerra! Y teniendo en su contra no sólo a los militares
rebeldes, sino incluso al gobierno de la República y a toda Europa.
Pero la empresa
educativa de las colectivizaciones no se circunscribió sólo a la educación
primaria ni siquiera sólo a la educación formal, sino que también se ocuparon
de abrir bibliotecas en todos los pueblos colectivizados, fomentar conferencias
y charlas culturales así como la educación de adultos o la implementación de
cursos y centros de formación profesional. También adquirieron un cierto auge
las escuelas de párvulos y guarderías infantiles, dada la necesidad de atender
a los niños y niñas pequeños a causa de la incorporación de la mujer al trabajo
fuera de casa para suplir la falta de brazos. Por otra parte, el arte y la cultura
general fueron también objeto de diversas iniciativas, con objeto de procurar
un ambiente rico y estimulante para el desarrollo integral de la población
colectivista (apertura de Ateneos, veladas culturales…).
Finalmente, no
deberíamos olvidar algo tan central en la concepción anarquista de la cultura
como es la educación no formal que englobaba una muy variada serie de
actividades como la educación artística, la divulgación científica y cultural,
el desarrollo de una nueva estética, el debate sobre temas de actualidad, la
edición de obras literarias o científicas, etc., y que fueron llevadas a cabo
principalmente por los propios sindicatos de la C.N.T., por las Juventudes
Libertarias, por el colectivo feminista Mujeres Libres y por los Ateneos Libertarios,
y siempre bajo la concepción de la cultura y la educación como instrumento de
liberación de la clase trabajadora.
Y ésa fue siempre –y lo
sigue siendo- uno de los principales objetivos de los anarquistas: propagar una
educación realmente libre, cooperativa y solidaria que pueda transformar
radicalmente la sociedad, frente a la escuela oficial que lo que pretende es
justamente lo contrario, es decir, reproducir tanto las diferencias sociales
como la misma sociedad actual desigual e injusta. Y ello sería de gran interés
hoy día frente al proyecto opuesto que con tanto éxito el neoliberalismo está
implementando en todo el planeta.
* Anastasio Ovejero Bernal, es catedrático de Psicología Social por la Universidad de Valladolid.
Etiquetas:
EDUCACION LIBRE
Seminario de Formación Sindical: Perspectivas sobre afiliación, participación y militancia en el sindicalismo, Madrid, 13 de febrero de 2016

Continuando
con las actuaciones formativas que periódicamente pone la CNT al
alcance de sus afiliadas y afiliados os presentamos un nuevo
Seminario de Formación Sindical, que lleva por título “Perspectivas
sobre afiliación, participación y militancia en el sindicalismo”.
Este Seminario está dirigido a todos los afiliados y afiliadas, con
especial interés para las personas que pertenezcan a Secciones
Sindicales, u ostenten cargos de responsabilidad en los Sindicatos y
Comités Regionales.
La
jornada transcurrirá con la presentación de tres ponencias a las
que seguirán sus correspondientes debates. Por la tarde una mesa
redonda con intervenciones de compañeros y compañeras de CNT
acercarán las diversas realidades analizadas en las ponencias a la
experiencia diaria de los Sindicatos de la CNT.
Los
tres ejes temáticos serán los siguientes:
-.
Dinámicas de afiliación y participación en el sindicalismo. Retos
de futuro.
-.
Mujer y sindicalismo.
-.
Juventud y precariedad.
Para
conocer más detalles de la jornada podéis descargaros el programa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)