martes, 25 de septiembre de 2012
Declaración del sindicalismo de clase y alternativo: Convocatoria de jornada de lucha para el 26 de septiembre

Alicante: Asamblea abierta de trabajadores (18:30 h.) y manifestación (20:30 h.) desde la Plaça de la Muntanyeta. Convoca: Espacio crítico asambleario (ATTAC, CNT, CGT, Colla ecologista El Manzana, Asamblearios/TIA, Toma la plaza 15M, Ecologistes en Acció y personas independientes.
Aranda de Duero: concentración en la plaza del trigo a las 20:00h. Convocan CNT y CGT.
Burgos: manifestación, 20:00 h. Pza. del Cid. Convocan CNT y CGT.
[...]
Cantabria: concentración en Pza. del Ayuntamiento, Santander a las 19:30 h. Convoca: CNT.
Compostela: concentración a las 19.30 h. en Pza. do Toural. Convoca CNT. Café combativo: 26S tragas ou loitas?” Charla informativa en el edificio administrativo San Caetano (Compostela) sede de la Xunta de Galicia de 11 a 11:30h. en el salón de actos nº2. Convoca: Sección sindical de CNT en la Xunta de Galicia.
Comunidad de Madrid: concentraciones a las 11:30 h. frente al Ministerio de Sanidad y a las 13:00h frente al Ministerio de Educación y manifestación a las 19:00h Plza. Jacinto Benavente-Atocha-Neptuno. Convoca: Bloque Unitario.
Córdoba: manifestación, 19:30 h, con salida desde Puerta Gallegos a Bulevar por Tendillas. Conocan: CNT, SAT, CGT y USTEA. Apoyan: PCPE, Asamblea 15M Bulevar
Ferrol: concentración, 20:00 h ante el Edificio Administrativo da Xunta de Galiza. Convocan: CNT, PCPE, Colectivo ML Forxa!, Asemblea 15M y trabajadores/as a título individual.
Gijón: manifestación desde la Plaza del Humedal a las 19:30 h. Convocan: CGT, CNT, CSI Y SUATEA
Huesca: concentración-manifestación, 19:30 h, en la Plaza de Navarra. Convocan: CNT, CGT, HUSTE y SOA
Jaén: concentración, 20:00 h, en la Plaza de San Francisco. Convoca: CNT.
Jerez: concentración en la puerta de la sede del PP en la Rotonda de los Casinos, 19:00 h. Convocan: CNT, Ateneo Libertario, CGT y SAT.
Logroño: manifestación, 20:00 h desde la Glorieta del Doctor Zubía. Convoca: CNT.
Málaga: manifestación, 19:00 h. - Estación María Zambrano. También huelga de consumo. Convocan: CNT, CGT, SAT, Corriente Roja, Zambra y Ecologistas en acción.
Miranda de Ebro: manifestación a las 20:00 frente a la Junta (C/La Estación). Convocan CNT, CGT y Plataforma En Pie.
Murcia: el 26 concentración, 17:00 h frente a la Asamblea Regional (Cartagena) Paseo Alfonso XIII. y 29 de septiembre 17:00 h frente a la Delegación del Gobierno (Murcia) Sita en Alfonso X (junto al Tontódromo). Convoca: CNT.
Sabadell: concentración a las 19:00 h. frente a la Cámara de Comercio. Convocan: Xarxa anticapitalista SBDlluitant, que agrupa a diversos colectivos de la izquierda Independentista, la PAH, CNT i Algo Diferentes, CO.BAS y CGT.
Salamanca: manifestación a las 20.00 h. Plaza Mayor a Gran Vía. Convoca: CNT.
Santander: concentración, 19:30h, Plaza del Ayuntamiento. Convoca: CNT.
Sevilla: manifestación, 19:00 h. Glorieta San Lázaro. Acto final 21:00 h. Alameda de Hércules. Conovcan: CNT, CGT y SAT.
Teruel: manifestación, 19:30 h. Pza S. Juan
Valencia: manifestación a las 19:00 h. en la Plaza de San Agustín. Conoca: Bloc Crític
Valladolid: manifestación a las 20:00 horas desde Avenida Segovia (esquina con Calle del Trabajo). Convocan: CNT, Bloque Obrero, CGT y #Tomalauva
Zaragoza: concentración a las 19:00 h. en la puerta del PP, Gran Vía 9. Convoca CNT
domingo, 9 de septiembre de 2012
Madrid-15 Septiembre, 12:00h Manifestación - Plaza Beata/Delicias/Neptuno
Desobediencia y autogestión... ¡Por la Huelga General!
Madrid-15 Septiembre, 12:00h Manifestación - Plaza Beata/Delicias/Neptuno
Convocan: CNT Federación Comarcal Sur, Solidaridad Obrera, Sindicato Asambleario de la Sanidad, Soy Pública, Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Asamblea Popular de Lavapies y Rivas...
No nos engañemos, lo que llaman crisis económica no es sino la fórma cotidiana de funcionamiento del capitalismo, gestionado por élites decididas a suprimir las conquistas obreras y populares, en un desesperado intento por mantener a flote un barco que hace aguas a ojos vista.
Frente a esto, apostamos por la movilización general y sostenida, con respuestas contundentes, acordes con la gravedad de los ataques que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras.
Debemos apuntar a un cambio radical de modelo económico, político y social, más allá de la mera aspiración melancólica a recuperar el “status quo” que ha imperado desde la llamada “transición democrática”, o a una esteril alternancia partidista dentro de un modelo político, económico y sindical que es parte del problema y que se encuentra en el origen de la dramática situación que padece hoy la clase trabajadora.
Por ello, CNT rechaza las conclusiones y propuestas de la llamada “Cumbre Social”, impulsada desde el sindicalismo de CCOO y UGT.
Estos dos sindicatos miraban hacia hacia otro lado cuando se precarizaba el mundo del trabajo, y aceptaron, cuando no pactaron, las sucesivas reformas contra los derechos laborales básicos y el sistemá público de pensiones, apoyando el entramado institucional europeo, una Constitución y unos Tratados Europeos, y se limitan ahora a proponer una ambigüa vuelta a una situación anterior a la “crisis”, algo que deja clara que su pretensión principal es que el estado les siga reconociendo su papel de mediadores y apaciguadores de la conflictividad social.
La “Cumbre Social” no pretende sino aglutinar en torno al sindicalismo institucional, el movimiento social de respuesta a estos ataques, tratando de silenciar el protagonismo que en el último año han tenido en las movilizaciones su cuestionamiento como apuntaladores del pacto social y la búsqueda de alternativas. Para ello dirigen la movilización a callejones sin salida o a esteriles propuestas, como lo son el ya rechazado referéndum o la organización de una consulta social, propuestas que no hacen sino desviar la atención sobre la falta de continuidad dada a la huelga general del 29M y su negativa a poner en marcha un verdadero proceso hacia la huelga en consonancia con la gravedad de los ataques.
La gravedad de la situación, el retroceso social que se pretende, exige la unidad de los trabajadores y trabajadoras, de todas las organizaciones de clase, pero en torno a un proceso real de lucha, desde la ruptura con el pacto social, y analizando las causas que nos han llevado a esta situación. Por eso CNT estará en la calle, de dónde no hemos salido en los últimos años, tanto en movilizaciones propias y también, codo con codo con quienes quieran realmente luchar en este sentido.
En la situación que estamos viviendo, todos los trabajadores y trabajadoras dispuestos a la lucha por un cambio social debemos reflexionar sobre la necesidad de dotarse de una organización sindical dispuesta a ello, y sobre la urgencia de romper con un modelo sindical y político que no ha hecho sino facilitar el debilitamiento, derrota tras derrota, del movimiento obrero.
CNT Federación Comarcal Sur