Adjunto | Tamaño |
---|---|
DENUNCIA DE LA CNT-AIT CONTRA EL FRANQUISMO-Parte general-18-12-12.pdf |
miércoles, 19 de diciembre de 2012
La CNT denuncia en Argentina el genocidio franquista
martes, 4 de diciembre de 2012
[Madrid] CNT apoya la huelga del sector sanitario en la Comunidad de Madrid, ¡Derogación de la 15/97!

sábado, 17 de noviembre de 2012
CRÓNICA FOTOGRÁFICA DEL 14 N EN ÁVILA
CNT considera la huelga general del 14N un éxito de movilización y una muestra de la dignidad
jueves, 8 de noviembre de 2012
ACTOS DE LA CNT EN LA JORNADA DE HUELGA 14 N EN ÁVILA
- A las 10 de la mañana, en el Hospital de Sonsoles de Ávila, concentración a sus puertas contra los recortes en Sanidad
- A las 11:30 nos concentraremos frente a los Institutos de la calle Santo Tomás en contra de los recortes en Educación.
- A las 18:30 asistiremos a la manifestación sindical de Ávila, pero con bloque propio en la cola de la misma. La manifestación partirá del Mercado Chico.
viernes, 2 de noviembre de 2012
[Huelga General 14N] CNT presenta su convocatoria de huelga para el 14N desmarcándose del sindicalismo de la concertación y el pacto social
miércoles, 24 de octubre de 2012
La CNT convocará huelga general el 14N contra la reforma laboral, los recortes y el saqueo contra la clase trabajadora
martes, 16 de octubre de 2012
La CNT acuerda ir a la huelga general en el otoño de 2012 en convocatorias unitarias con el sindicalismo combativo y opuesto al pacto social
lunes, 1 de octubre de 2012
CARTA A LOS CUATRO VIENTOS
martes, 25 de septiembre de 2012
Declaración del sindicalismo de clase y alternativo: Convocatoria de jornada de lucha para el 26 de septiembre

Alicante: Asamblea abierta de trabajadores (18:30 h.) y manifestación (20:30 h.) desde la Plaça de la Muntanyeta. Convoca: Espacio crítico asambleario (ATTAC, CNT, CGT, Colla ecologista El Manzana, Asamblearios/TIA, Toma la plaza 15M, Ecologistes en Acció y personas independientes.
Aranda de Duero: concentración en la plaza del trigo a las 20:00h. Convocan CNT y CGT.
Burgos: manifestación, 20:00 h. Pza. del Cid. Convocan CNT y CGT.
[...]
Cantabria: concentración en Pza. del Ayuntamiento, Santander a las 19:30 h. Convoca: CNT.
Compostela: concentración a las 19.30 h. en Pza. do Toural. Convoca CNT. Café combativo: 26S tragas ou loitas?” Charla informativa en el edificio administrativo San Caetano (Compostela) sede de la Xunta de Galicia de 11 a 11:30h. en el salón de actos nº2. Convoca: Sección sindical de CNT en la Xunta de Galicia.
Comunidad de Madrid: concentraciones a las 11:30 h. frente al Ministerio de Sanidad y a las 13:00h frente al Ministerio de Educación y manifestación a las 19:00h Plza. Jacinto Benavente-Atocha-Neptuno. Convoca: Bloque Unitario.
Córdoba: manifestación, 19:30 h, con salida desde Puerta Gallegos a Bulevar por Tendillas. Conocan: CNT, SAT, CGT y USTEA. Apoyan: PCPE, Asamblea 15M Bulevar
Ferrol: concentración, 20:00 h ante el Edificio Administrativo da Xunta de Galiza. Convocan: CNT, PCPE, Colectivo ML Forxa!, Asemblea 15M y trabajadores/as a título individual.
Gijón: manifestación desde la Plaza del Humedal a las 19:30 h. Convocan: CGT, CNT, CSI Y SUATEA
Huesca: concentración-manifestación, 19:30 h, en la Plaza de Navarra. Convocan: CNT, CGT, HUSTE y SOA
Jaén: concentración, 20:00 h, en la Plaza de San Francisco. Convoca: CNT.
Jerez: concentración en la puerta de la sede del PP en la Rotonda de los Casinos, 19:00 h. Convocan: CNT, Ateneo Libertario, CGT y SAT.
Logroño: manifestación, 20:00 h desde la Glorieta del Doctor Zubía. Convoca: CNT.
Málaga: manifestación, 19:00 h. - Estación María Zambrano. También huelga de consumo. Convocan: CNT, CGT, SAT, Corriente Roja, Zambra y Ecologistas en acción.
Miranda de Ebro: manifestación a las 20:00 frente a la Junta (C/La Estación). Convocan CNT, CGT y Plataforma En Pie.
Murcia: el 26 concentración, 17:00 h frente a la Asamblea Regional (Cartagena) Paseo Alfonso XIII. y 29 de septiembre 17:00 h frente a la Delegación del Gobierno (Murcia) Sita en Alfonso X (junto al Tontódromo). Convoca: CNT.
Sabadell: concentración a las 19:00 h. frente a la Cámara de Comercio. Convocan: Xarxa anticapitalista SBDlluitant, que agrupa a diversos colectivos de la izquierda Independentista, la PAH, CNT i Algo Diferentes, CO.BAS y CGT.
Salamanca: manifestación a las 20.00 h. Plaza Mayor a Gran Vía. Convoca: CNT.
Santander: concentración, 19:30h, Plaza del Ayuntamiento. Convoca: CNT.
Sevilla: manifestación, 19:00 h. Glorieta San Lázaro. Acto final 21:00 h. Alameda de Hércules. Conovcan: CNT, CGT y SAT.
Teruel: manifestación, 19:30 h. Pza S. Juan
Valencia: manifestación a las 19:00 h. en la Plaza de San Agustín. Conoca: Bloc Crític
Valladolid: manifestación a las 20:00 horas desde Avenida Segovia (esquina con Calle del Trabajo). Convocan: CNT, Bloque Obrero, CGT y #Tomalauva
Zaragoza: concentración a las 19:00 h. en la puerta del PP, Gran Vía 9. Convoca CNT
domingo, 9 de septiembre de 2012
Madrid-15 Septiembre, 12:00h Manifestación - Plaza Beata/Delicias/Neptuno
Desobediencia y autogestión... ¡Por la Huelga General!
Madrid-15 Septiembre, 12:00h Manifestación - Plaza Beata/Delicias/Neptuno
Convocan: CNT Federación Comarcal Sur, Solidaridad Obrera, Sindicato Asambleario de la Sanidad, Soy Pública, Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Asamblea Popular de Lavapies y Rivas...
No nos engañemos, lo que llaman crisis económica no es sino la fórma cotidiana de funcionamiento del capitalismo, gestionado por élites decididas a suprimir las conquistas obreras y populares, en un desesperado intento por mantener a flote un barco que hace aguas a ojos vista.
Frente a esto, apostamos por la movilización general y sostenida, con respuestas contundentes, acordes con la gravedad de los ataques que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras.
Debemos apuntar a un cambio radical de modelo económico, político y social, más allá de la mera aspiración melancólica a recuperar el “status quo” que ha imperado desde la llamada “transición democrática”, o a una esteril alternancia partidista dentro de un modelo político, económico y sindical que es parte del problema y que se encuentra en el origen de la dramática situación que padece hoy la clase trabajadora.
Por ello, CNT rechaza las conclusiones y propuestas de la llamada “Cumbre Social”, impulsada desde el sindicalismo de CCOO y UGT.
Estos dos sindicatos miraban hacia hacia otro lado cuando se precarizaba el mundo del trabajo, y aceptaron, cuando no pactaron, las sucesivas reformas contra los derechos laborales básicos y el sistemá público de pensiones, apoyando el entramado institucional europeo, una Constitución y unos Tratados Europeos, y se limitan ahora a proponer una ambigüa vuelta a una situación anterior a la “crisis”, algo que deja clara que su pretensión principal es que el estado les siga reconociendo su papel de mediadores y apaciguadores de la conflictividad social.
La “Cumbre Social” no pretende sino aglutinar en torno al sindicalismo institucional, el movimiento social de respuesta a estos ataques, tratando de silenciar el protagonismo que en el último año han tenido en las movilizaciones su cuestionamiento como apuntaladores del pacto social y la búsqueda de alternativas. Para ello dirigen la movilización a callejones sin salida o a esteriles propuestas, como lo son el ya rechazado referéndum o la organización de una consulta social, propuestas que no hacen sino desviar la atención sobre la falta de continuidad dada a la huelga general del 29M y su negativa a poner en marcha un verdadero proceso hacia la huelga en consonancia con la gravedad de los ataques.
La gravedad de la situación, el retroceso social que se pretende, exige la unidad de los trabajadores y trabajadoras, de todas las organizaciones de clase, pero en torno a un proceso real de lucha, desde la ruptura con el pacto social, y analizando las causas que nos han llevado a esta situación. Por eso CNT estará en la calle, de dónde no hemos salido en los últimos años, tanto en movilizaciones propias y también, codo con codo con quienes quieran realmente luchar en este sentido.
En la situación que estamos viviendo, todos los trabajadores y trabajadoras dispuestos a la lucha por un cambio social debemos reflexionar sobre la necesidad de dotarse de una organización sindical dispuesta a ello, y sobre la urgencia de romper con un modelo sindical y político que no ha hecho sino facilitar el debilitamiento, derrota tras derrota, del movimiento obrero.
CNT Federación Comarcal Sur
miércoles, 29 de agosto de 2012
30-31 de agosto: La CNT se mueve contra el paro

Dentro de la campaña iniciada por la CNT contra la reforma laboral, los recortes y el paro, el sindicato ha convocado, los días 30 y 31 de agosto, actos en las oficinas del servicio público de empleo en decenas de ciudades, para denunciar la situación por la que pasan los más de cinco millones de trabajadores y trabajadoras en paro que hay actualmente en España, y que para CNT son producto directo de la política económica del gobierno.
La CNT considera que ninguna salida a la crisis de la economía podrá ser efectiva ni útil para la sociedad si no pasa por el reparto del trabajo y de la riqueza. “Sólo consiguiendo una mejora sustancial de las condiciones de vida de los más desfavorecidos por el sistema y sus crisis, lograremos avanzar como sociedad,” afirman desde el Secretariado Confederal.
Los anarcosindicalistas entienden que el futuro que prevé el gobierno y los dueños del poder económico y financiero es terrible y ya está escrito: “El sistema ya ha descontado a los parados como problema; que las medidas aprobadas no van a hacer sino agravarlo, por lo que asume que el paro existente va a ser de larga duración y que para esos trabajadores despedidos o esos jóvenes que nunca han trabajado no va a haber un empleo en la próxima década. Y eso es algo que no podemos aceptar, porque es una condena para las familias obreras que ya ha sido dictada por el poder”.
CNT considera que el debate suscitado por la renovación del Plan Prepara no hace sino poner de manifiesto al carácter insuficiente del anterior plan, tanto en las cantidades como en la cobertura y el insulto a la dignidad de los trabajadores que suponen las reformas introducidas en la prórroga aprobada por el gobierno, cuando se manejan para subsidios y prestaciones, cantidades totalmente insuficientes para paliar la dramática situación que el desempleo masivo está creando en los millones de trabajadores que no reciben ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Para CNT, “la reforma del Prepara, unida el recorte en la prestación por desempleo, las nuevas dificultades para el acceso a la renta de inserción, y las recientes reformas para favorecer los despidos en la empresa privada y en la administración pública, acordadas por el gobierno del PP, no hacen sino poner de manifiesto que los trabajadores y trabajadoras en paro son la última prioridad de los gobiernos, que mientras dedican millones de euros al rescate de la banca y al pago de una deuda ilegítima, no hacen sino recortar la protección social contra los efectos que sus propias políticas generan”.
Ante este escenario, la CNT llama a salir a la calle a los trabajadores, especialmente a quienes estan en paro, a los que llama a organizarse y tomar la calle, haciendo del paro un problema social y político, exigiendo un cambio en las políticas que se aplican desde Madrid-Berlín, afirmando que “nadie va a regalarnos nada, no conseguiremos un trabajo o una prestación dignas si no nos convertimos en un problema social: mientras estemos encerrados en nuestras casas, nos irán golpeando más y más duro; si queremos que nos consideren personas y que se atienda a nuestros derechos, tendremos que golpear nosotros, para que se nos vea, se nos oiga y para demostrar que tenemos dignidad”.
Para CNT también es importante subrayar que, “En cualquier caso, no volveremos al escenario anterior; ni lo queremos”, sino que en estos momentos es cuando “podemos buscar alternativas reales y prácticas; ahora es cuando la sociedad en su conjunto tiene que interiorizar que el capitalismo no funciona, que no es capaz de producir bienestar, sino desigualdades y por lo tanto, tenemos que construir una nueva economía”.
En esa línea, y partiendo de la necesidad de repartir el trabajo y la riqueza, el sindicato propone:
REPARTO DEL TRABAJO
- Reducción de la jornada laboral semanal a 30 horas, sin reducción salarial.
- Prohibición del pluriempleo y de de las horas extraordinarias salvo las que se deriven de catástrofes naturales.
- Cese de las prácticas gratuitas y similares en las empresas: todo trabajo debe ser remunerado dignamente.
- Fijación de la edad de jubilación a los 55 años y prohibición de la permanencia en el puesto de trabajo una vez superada esa edad.
- Aumento del período de vacaciones a 31 días laborables anuales y del permiso de maternidad-paternidad a los 3 primeros años.
REPARTO DE LA RIQUEZA
- Aumento de la cobertura de la prestación por desempleo. Tanto en período de cobertura como en la cuantía de la prestación.
- Cobertura universal de los trabajadores y trabajadoras en paro, que agoten su prestación o no tengan derecho a ella, mediante un
ingreso que le permita satisfacer sus necesidades básicas.
- Cese de las prácticas gratuitas y similares en las empresas: todo trabajo debe ser remunerado dignamente.
- Fijación de la edad de jubilación a los 55 años y prohibición de la permanencia en el puesto de trabajo una vez superada esa edad
- Eliminación del negocio de la “formación para el empleo” del que. se benefician “sindicatos” y empresarios, destinando los recursos al sistema público de formación profesional.
- Aumento del período de vacaciones a 31 días laborables anuales y del permiso de maternidad-paternidad a los 3 primeros años.
- Eliminación de los contratos precarios de formación y prácticas, fomento del empleo, contratos temporales y precarios.
Secretaría de Prensa
Secretariado Permanente del Comité Confederal
jueves, 16 de agosto de 2012
CNT pone en marcha una nueva campaña de movilizaciones y llama a extender la convocatoria de huelga general del 26S

En concreto, el 30-31 de agosto, CNT realizará acciones y movilizaciones ante las oficinas del desempleo a nivel estatal, para denunciar la situación de paro masivo que está provocando la política del gobierno, los recortes en la protección a los trabajadores y trabajadoras en paro y defender las alternativas de la CNT ante este problema.
La campaña continuará los días 13 y 14 de septiembre, en los que CNT se movilizará contra la banca, impulsora y principal beneficiaria de las políticas de recortes impuestas por los distintos gobiernos.
Para CNT, la llamada crisis económica no es sino la fórma cotidiana de funcionamiento del capitalismo, gestionado por élites decididas a suprimir las conquistas obreras y populares, en un desesperado intento por mantener a flote un barco que hace aguas a ojos vista.
Frente a esto, CNT apuesta por la movilización general y sostenida, con respuestas contundentes, acordes con la gravedad de los ataques que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras.
Apuntamos a un cambio radical de modelo económico, político y social, más allá de la mera aspiración melancólica a recuperar el “status quo” que ha imperado desde la llamada “transición democrática”, o a una esteril alternancia partidista dentro de un modelo político, económico y sindical que forma parte del problema y que se encuentra en el origen de la dramática situación que padece hoy la clase trabajadora.
Por ello, CNT rechaza las conclusiones y propuestas de la llamada “Cumbre Social”, impulsada desde el sindicalismo de CCOO y UGT. Estos dos sindicatos, tras mirar hacia hacia otro lado cuando se precarizaba el mundo del trabajo, y aceptar, cuando no pactar, las sucesivas reformas contra los derechos laborales básicos y el sistemá público de pensiones, apoyar el entramado institucional europeo, una Constitución y unos Tratados Europeos, se limitan ahora a proponer ahora una ambigua vuelta a una situación anterior a la “crisis”, algo que deja clara que su pretensión principal es que el estado les siga reconociendo su papel de mediadores y apaciguadores de la conflictividad social.
La “Cumbre Social” no pretende sino aglutinar en torno al sindicalismo institucional el movimiento social de respuesta a estos ataques, tratando de silenciar el protagonismo que en el último año han tenido en las movilziaciones su cuestionamiento como apuntaladores del pacto social y la búsqueda de alternativas. Para ello dirigen la movilización a callejones sin salida o a esteriles propuestas, como lo son el ya rechazado referéndum o la organización de una consulta social, propuestas que no hacen sino desviar la atención sobre la falta de continuidad de la huelga general del 29M y su negativa a poner en marcha un verdadero proceso hacia la huelga en consonancia con la gravedad de los ataques.
La gravedad de la situación, y el retroceso social que se pretende, exige la unidad de los trabajadores y trabajadoras, y de todas las organizaciones de clase, pero en torno a un proceso real de lucha, desde la ruptura con el pacto social, y analizando las causas que nos han llevado a esta situación. Por eso CNT estará en la calle, de donde no ha salido en los últimos años, con movilizaciones propias y también, codo con codo con quienes quieran realmente luchar en este sentido.
En la situación que estamos viviendo todos los trabajadores y trabajadoras dispuestos a la lucha por un cambio social debemos reflexionar sobre la necesidad de dotarse de una organización sindical dispuesta a ello, y sobre la urgencia de romper con un modelo sindical y político que no ha hecho sino facilitar el debilitamiento, derrota tras derrota, del movimiento obrero.
La convocatoria de una huelga general de 24 horas en Euskadi y Navarra para el próximo 26 de septiembre nos coloca a todos ante la disyuntiva de asumir nuestra responsabilidad, los motivos que justifican esta huelga se extienden más allá de estos territorios al conjunto de la clase trabajadora y por ello interpela directamente a la voluntad real de lucha de quienes, hoy por hoy, tienen la capacidad de extender esta convocatoria a todo el estado, que deben dar la cara y no esconderse detrás de absurdos referendums, o de la enésima manifestación.
En ese sentido CNT hace un llamamiento a otras organizaciones sindicales combativas, a los movimientos sociales y a los trabajadores y trabajadoras en general para trabajar por desbordar y extender las huelgas sectoriales y de empresa previstas para el primer mes de otoño, para tratar de hacer de la extensión de la huelga del 26S a todo el estado un proceso irreversible, y tras esta apostar por ir más allá de los paros de 24 horas, hacia un proceso huelguístico con capacidad real de cuestionar el modelo político y económico.
En ese sentido, y de no extenderse finalmente la convocatoria, CNT, convocante de la huelga en Euskadi, junto a ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT y más de un centenar de organizaciones sociales, convocará el 26S en todo el estado una Jornada de Lucha en apoyo a esta huelga general, jornada que ha propuesto organizar de forma conjunta a otras organizaciones sindicales combativas.
Frente al paro, los recortes y el pacto social. Ni consultas, ni referendums, es la hora de luchar. Hacia la Huelga General.
Secretariado Permanente del Comité Confederal.